- JusticiaLo Más RecientePolíticaSociedad
- 05/09/2022
SCJN apunta a la permanencia de la prisión preventiva oficiosa

Este lunes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió la sesión en la que se discutió la convensionalidad y constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa.
Pese a que el pleno de la Corte aún no vota, la medida se perfila a la permanencia de la figura de la Constitución con el pronunciamiento en contra de tres de los 11 ministros: Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Alberto Pérez Dayán.
No obstante, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá anunció su voto a favor de que la prisión preventiva oficiosa desaparezca.
Te podría interesar: “No creo que se atrevan”, AMLO sobre la eliminación de la prisión preventiva oficiosa
Por su parte, el ministro Luis María Aguilar Morales al presentar ante el pleno su proyecto, señaló que el debate es únicamente sobre la figura de la constitución, con lo que la medida cautelar justificada prevalecerá como hasta ahora.
Asimismo, justificó su propuesta al decir que “no se estudia si la prisión preventiva es necesaria o valida”.
“No se propone que la prisión preventiva desaparezca, sino que solo se dicte por el juez siempre y cuando el Ministerio Público justifique las razones. La insistencia es: la prisión preventiva seguirá, pero de manera justificada”, aclaró.
Aguilar Morales defendió que la medida es contraria a los derechos humanos con distintos efectos dañinos para el sistema penal y social, por lo que su aplicación debe ser “motivada por causas y razones legítimas consistentes. Por ejemplo, en asegurar que el imputado sea presentado ante la justicia o cuando el imputado estando en libertad represente un riesgo para las víctimas, testigos o para la sociedad en general”, exclamó.
“La propuesta pretende proteger los derechos de las personas más pobres y vulnerables, que no siempre tienen acceso a una defensa adecuada”,apuntó.
Yasmín Esquivel
Ante lo expuesto, la ministra Yasmín Esquivel Mossa adelantó que no se pronunciará a favor del proyecto, ya que la SCJN no tiene atribución para “aplicar” artículos constitucionales.
Dijo que omitir la prisión preventiva oficiosa ocasionaría mayores costos sociales que implicarían “dejar a la sociedad a merced de las bandas dedicadas al crimen organizado”.
Loretta Ortíz
En el mismo sentido, la ministra Loretta Ortiz Ahlf, reafirmó que la desaparición de la figura tendría enormes costos para quienes exigen seguridad, pese a que “no es deseable” su existencia. Se pronunció en contra de la eliminación.
Alberto Pérez
El funcionario Alberto Pérez Dayán, también se dijo en contra del proyecto, porque si se elimina puede haber un uso indebido de la medida cautelar. Sin embargo, aceptó que hay causas para revisar en su diseño, pero eso corresponde la Congreso de la Unión.
Juan Luis González
En contraste el ministro Juan Luis González Alcántara, anunció su voto a favor de la extinción de la prisión preventiva oficiosa, añadiendo que debe de ser justificada por el Ministerio Público luego de que el juez analice el caso con base en los derechos humanos y los principios de proporcionalidad y presunción de inocencia.
CAL