- Sin Categoría
- 22/02/2022
SCJN ordena aplazar sentencias contra Ley de la Industria Eléctrica

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó el aplazamiento de las sentencias de juicios para impugnar la Ley de la Industria Eléctrica.
La SCJN pidió a los tribunales colegiados aguardar a que se decida la constitucionalidad del tema.
En un acuerdo que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Corte detalló que dichos tribunales deben esperar a que sean resueltas las controversias constitucionales y la acción de inconstitucionalidad interpuestas contra la ley.
Se apuntó que el Pleno de la Suprema Corte tiene pendientes por resolver las controversias constitucionales 44/2021 y 45/2021. Además de la acción de inconstitucionalidad 64/2021.
Estos juicios fueron promovidos por la Comisión Federal de Competencia Económica, el Poder Ejecutivo de Colima, e integrantes del Senado de la República.
El tribunal tiene conocimiento de que actualmente diversos amparos se encuentran radicados en el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República.
En el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y Jurisdicción en toda la República, también cuenta con otros amparos.
“Con el fin de preservar el derecho a la seguridad jurídica de los gobernados reconocido en los artículos 14 y 16 constitucionales, considerando además que la institución del aplazamiento o suspensión del dictado de la resolución está prevista en el artículo 366 antes invocado, por aplicación supletoria de éste, se estima conveniente acordar el aplazamiento en el dictado de la resolución de los amparos en revisión del conocimiento de los Tribunales Colegiados de Circuito Primero y Segundo en Materia Administrativa, Especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones”, se indicó en el acuerdo.
También te puede interesar: Ricardo Aldana: El nuevo dirigente del sindicato petrolero
fahl