- CDMXLo Más Reciente
- 19/09/2021
“Simulacro exitoso”: Sheinbaum; sonaron el 93.3% de los altavoces

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró que fue exitoso el Segundo Simulacro Nacional 2021, realizado en la Ciudad de México.
La Secretaria de Protección Civil, Myriam Urzúa Venegas, informó que funcionó el 93.3% de los altavoces de la capital mexicana.
Señaló que al tratarse de un día de descanso, no participó la misma cantidad de personas que habrían estado en un día laboral.
Indicó que participaron alrededor de 6 millones 800 mil personas y 10 mil 708 inmuebles, que se registraron en la plataforma habilitada por el gobierno capitalino.
Detalló que del gobierno de la CDMX participaron mil 066 edificios, 943 federales y 180 inmuebles de alcaldía. Así como 329 mercados públicos, 13 embajadas, 40 Centros de Transferencia Modal y la Red del Sistema de Salud de la CDMX, la Central de Abastos y domicilios particulares.
Destacó la participación activa de las unidades habitacionales en el Segundo Simulacro Nacional y su implementación de protocolos.
Urzúa Venegas afirmó que se activaron los protocolos en el 88% de las 70 coordinaciones territoriales, que en un promedio de 15 minutos iniciaron el envío de la información requerida por el comité de emergencia para la planeación de acciones y apoyos necesarios.
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que se aplicaron los protocolos, y los convoys llegaron a las estaciones más cercanas para una evaluación preliminar. Se detuvo la marcha durante 2 minutos y al regresar a las operaciones, avanzaron con una marcha lenta.
El Sistema Cablebús detuvo la marcha de las cabinas en las Línea 1 y 2, sin que se desalojara a usuarios.
El Metrobús detuvo sus unidades durante la alerta y tras dos minutos se reanudó la marcha.
En las cedes de la aplicación de la vacuna contra Covid-19, se pidió a los asistentes que se desplegaran durante el ejercicio, y posteriormente se continuó sin contratiempos.
Modernización de altavoces
El titular del C5 de la CDMX, Juan Manuel García Ortegón, recordó que actualmente se realiza un proceso de modernización de los altavoces de la capital.
Indicó que gracias a este nuevo sistema, en todo momento se puede monitorear la situación de cada altavoz, con lo que se puede verificar diversos detalles.
Agregó que la ciudadanía puede reportar los altavoces que no se escucharon en esta ocasión, y apuntó que algunos de los reportes son sobre el sistema de “tótem de mi calle”, los cuales no participan en el ejercicio.
Comentó que en comparación con el simulacro anterior, se tuvo un incremento en los aciertos, pues se tuvieron casi la mitad de las fallas que en ejercicio previo.
Agregó que en el proceso de modernización faltan 2 mil 513 de 12 mil 826 postes de alerta sísmica, que se contempla su transición para finales de noviembre.
Podrías leer: México realiza Segundo Simulacro Nacional 2021
Sheinbaum en alerta por crisis nerviosas
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que en el simulacro se tomó la decisión del cambio de sonido de la alerta sísmica.
Explicó que el Comité tomó la decisión debido a que en ocasiones anteriores, personas que no se habían enterado de la realización del simulacro, presentaron crisis nerviosas.
Añadió que se evaluará con expertos lo vivido en el simulacro de este domingo 19 de septiembre, pero reiteró que se busca evitar las crisis nerviosas.
La mandataria capitalina reconoció que la Ciudad de México tiene diferentes vulnerabilidades y para ello son los simulacros.
Mencionó que antes sólo se realizaba un simulacro al año, pero ahora se pretende que sean cuatro al año, los cuales se han visto reducidos a dos por la pandemia de Covid-19.
También te podría interesar: En memoria de los fallecidos del 19-S, AMLO iza bandera a media asta
fahl