TEPJF revoca acuerdo del INE que aplazaba consulta sobre revocación de mandato

TEPJF revoca acuerdo del INE que aplazaba consulta sobre revocación de mandato

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que se aprobaba posponer la organización de la consulta de Revocación de Mandato, hasta que existan condiciones presupuestales adecuadas.

Por unanimidad, los magistrados del TEPJF aprobaron vincular a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para que tras realizar los ajustes presupuestales, el Consejo General del INE justifique los recursos para organizar la consulta de revocación de mandato.

En la más reciente sesión realizada el miércoles por la noche, se detalló que Hacienda deberá dar trámite a la petición del Consejo General del INE y emitir una respuesta a la brevedad, la cual deberá estar fundada y motivada.

“Se vincula a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que en caso de que el INE haga una solicitud de ampliación presupuestaria para atender el procedimiento de revocación de mandato, dé respuesta a la brevedad de manera fundada y motivada y siga el procedimiento respectivo que dé cauce a la solicitud”, refirió el Tribunal.

Relacionado: AMLO propone contratar encuestadoras para consulta de revocación de mandato

Asimismo se detalló que el INE no tiene atribuciones para posponer la revocación de mandato, y que contrario eso, debe realizar los ajustes presupuestarios necesarios para que se realice la consulta, siempre y cuando se cumplan con los lineamientos estipulados. 

Los magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Janine Madeline Otálora Malassis y Mónica Aralí Soto Fregoso reiteraron que el INE no tiene facultades para determinar, de forma unilateral, la suspensión de las actividades de la revocación de mandato.

Por su parte, la magistrada Soto Fregoso señaló que el INE solamente podría suspender la consulta de revocación de mandato en caso de que no se haya cumplido con el porcentaje de firmas equivalentes al 3% de la lista nominal de electores.

Te puede interesar: “Que nadie padezca hambre”, estos son los deseos de AMLO para 2022

MGL

Publicaciones Relacionadas

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en cazo con aceite hirviendo

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en…

La fiscalía de Edomex detuvo a Sergio “N” en un domicilio de la alcaldía Coyoacán de la CDMX, al ser acusado…
Sheinbaum asegura que aceptará a quien resulte candidato presidencial de Morena

Sheinbaum asegura que aceptará a quien resulte candidato presidencial…

Sheinbaum dijó que Morena realiza un procedimiento interno para que los aspirantes a la candidatura presidencial acuerden respetar el mecanismo de…
SCJN avala uso de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

SCJN avala uso de Fuerzas Armadas en tareas de…

La SCJN alegó que AMLO no invalidó las facultades del Congreso de la Unión al emitir el acuerdo que establece el…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *