The Wall Street Journal y The Nation se unen a medios que critican a AMLO

The Wall Street Journal y The Nation se unen a medios que critican a AMLO

The Wall Street Journal y The Nation se unen a la lista de medios internacionales que critican el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ambos medios recuerdan las polémicas que se han generado en la gestión de López Obrador, así como las relaciones al exterior del país.

Aunque también reconocer algunos de los logros que ha tenido el mandatario mexicano en su gestión y que han dado cierta estabilidad al país.

The Wall Street Journal

TWSJ publicó este viernes un artículo titulado “¿Es el presidente de México una amenaza para su democracia?”.

En éste asegura que los críticos al gobierno consideran que busca recrear el México de su juventud, en que un sólo partido gobernaba, con un presidente todopoderoso, y el Congreso y los tribunales le eran obedientes.

El medio apunta que el tabasqueño logró dominar la vida política y económica del país.

“Elegido por abrumadora mayoría en 2018, es, con mucho, el político más auténticamente popular que este país ha visto en una generación, con un índice de aprobación del 60% a pesar de una economía débil y una pandemia que afectó particularmente a México”, apunta.

TWSJ mencionó que empresarios y cada vez más mexicanos de la clase media temen que el presidente use su poder para subvertir la democracia que lo eligió.

Acusó a López Obrador de vaciar las instituciones que limitan el poder presidencial, para así reelegirse en 2024, “o al menos dominar a un sucesor elegido a dedo”.

El medio estadounidense señala que estas elecciones serán una prueba crucial, pues se verá si Morena puede mantener la mayoría que le permita cambiar la constitución y acelerar la agenda.

En su artículo, el medio afirma que Morena ya propuso poner fin a la autonomía de las agencias independientes para controlar el poder presidencial, que va desde reguladores antimonopilio hasta uno más de transparencia.

“Si López Obrador crea una crisis política o económica, el efecto de derrame podría ser profundo y afectar todo, desde la migración al comercio y la cooperación antidrogas”, se lee.

The Wall Street Journal aseguró que la economía mexicana ya se tambaleaba desde antes de la llegada del Covid-19. Acusó al presidente de ahuyentar a los inversionistas con decisiones como la cancelación del NAIM y de la cervecería Constellation Brands en Baja California.

Descartó que México se pueda convertir en otra Venezuela, pues reconoció que López Obrador es cauteloso con la chequera pública.

“Ha eliminado miles de puestos de trabajo en el gobierno y recortado los salarios, destinando unos $26 mil millones en ahorros a obras públicas y ampliando las donaciones en efectivo a los pobres”, apuntó.

De igual manera señaló que los recortes y los “profundos vínculos” con la economía estadounidense podrían evitar que AMLO genere una gran crisis.

The Nation

La revista estadounidense de izquierda también publicó un artículo este viernes, con criticas al presidente mexicano.

Entre éstas por su manejo de la pandemia, la crisis económica y de seguridad.

En el texto titulado “AMLO ha sido una decepción para el mundo; para México, ha sido mucho peor”, se hace un recuento de los estragos que la pandemia ha hecho en el país.

Señala que los datos de la Universidad Johns Hopkins indican que México y Perú tendrían la tasa de letalidad más alta del mundo por el Covid-19.

Recordó que al inicio de la pandemia, el tabasqueño mostrara los amuletos que llevaba en la cartera.

Aseguró que la brecha entre sus promesas de campaña y sus acciones se amplían a dos años y medio de su administración.

Reprochó que se niegue a contraer nueva deuda incluso en medio de las crisis de salud y económica que provocó el Coronavirus.

Además, indicó que el programa de bienestar apenas llegó a 14 millones de mexicanos, lo que representa poco menos de 1 de cada 10.

Sin embargo, destacó los logros en cuando al aumento del salario mínimo y la presión a corporaciones para el pago de impuestos, así como la ratificación del T-MEC.

Así como su buena relación con las corporaciones más grandes de México y las familias más ricas.

En el artículo, el medio menciona que la austeridad sí se ha visto en todos los ámbitos, excepto en el Ejército, pues se estima que a diario hay 150 mil miembros de las fuerzas armadas desplegados.

Con lo que de septiembre de 2019 al mismo mes de 2020, se detuvo a más personas que en cualquier otro año desde el inicio de la guerra contra las drogas.

The Nation recordó el caso del general Salvador Cienfuegos, quien fue liberado en México tras su detención al ser vinculado en EU con el tráfico de drogas.

También mencionó el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, y los marines desaparecidos en 2018 en Nuevo Laredo.

De igual forma que el aumento de las protestas por violencia de género.

“A pesar de la violencia y la furia por la pandemia en todo el país, el Gobierno de AMLO se ha centrado en proyectos de infraestructura diseñados para acelerar el flujo de mercancías y facilitar el turismo, y ha presionado para fortalecer la capacidad de refinería de la petrolera estatal Pemex”, menciona entre otros temas.

fahl

Publicaciones Relacionadas

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en cazo con aceite hirviendo

Detienen a Sergio “N” por aventar a perro en…

La fiscalía de Edomex detuvo a Sergio “N” en un domicilio de la alcaldía Coyoacán de la CDMX, al ser acusado…
Sheinbaum asegura que aceptará a quien resulte candidato presidencial de Morena

Sheinbaum asegura que aceptará a quien resulte candidato presidencial…

Sheinbaum dijó que Morena realiza un procedimiento interno para que los aspirantes a la candidatura presidencial acuerden respetar el mecanismo de…
SCJN avala uso de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

SCJN avala uso de Fuerzas Armadas en tareas de…

La SCJN alegó que AMLO no invalidó las facultades del Congreso de la Unión al emitir el acuerdo que establece el…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *