Violencia de género, entre los temas de la primera reunión de la SSPC y Sociedad Civil del CNSP

Violencia de género, entre los temas de la primera reunión de la SSPC y Sociedad Civil del CNSP

Este miércoles 17 de marzo, la Titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y parte de su equipo entablaron la primera reunión de su gestión con los Invitados Permanentes Propietarios y Suplentes de la Sociedad Civil al Consejo Nacional de Seguridad Pública.

En la reunión, la Titular de la dependencia federal celebró la disposición de las y los integrantes de la Sociedad Civil para traer a la mesa grandes temas que hoy son sustanciales en la vida pública y abonar en la construcción de paz en nuestro país. De igual forma, Rodríguez Velázquez se mostró consciente al saber que la seguridad es una preocupación latente en la vida de las y los mexicanos. En ese sentido, mencionó que se encuentran trabajando en la creación programas que atenderán a la prevención del delito y de las adicciones y, programas enfocados a erradicar la violencia de género hacia las mujeres.

Los integrantes de la Sociedad Civil expusieron los avances en materia de instalación de Mesas de Seguridad de México SOS en las diferentes entidades y la excelente coordinación y participación de las diferentes autoridades que asisten. De igual forma, resaltaron el apoyo brindado desde la Sociedad Civil para incrementar la cantidad de policías con Certificado Único Policial (CUP), así como el rol de observadores de buenas prácticas en materia de transparencia presupuestal.

Los Invitados, expusieron también las preocupaciones relacionadas con delitos graves tales como homicidios, extorsiones, secuestros y su relación con las condiciones de autogobierno que opera en aproximadamente el 70% de las cárceles del país, la urgencia de contar con policías municipales más profesionalizadas y transparentes, la poca determinación con respecto a Estados y Municipios que no han avanzado en el CUP, así como la instalación de más mesas de seguridad por parte de México SOS en los Municipios y Estados del país.

La Secretaria de Seguridad escuchó las peticiones y se comprometió a trabajar intensamente con la Sociedad Civil, pues “sólo con la experiencia de ésta, nos permitiremos crear condiciones de seguridad para todas y todos”. La Titular señaló la necesidad de atender el tema penitenciario, mencionando que el cierre de los Penales Federales obedece a las precarias condiciones de algunos de ellos y se está analizando otorgar la mayoría en comodato a los Estados para disminuir el hacinamiento que se vive en los Centros Estatales; de igual forma, se comprometió a apoyar las reuniones con el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) para mejorar la coordinación y comunicación.

Con respecto a la implementación del Certificado Único Policial, la Secretaria señaló que es más compleja de lo que parece y se mostró de acuerdo con la evaluación a su implementación a efecto de conocer lo que sirve y lo que no de la Certificación. Por último, la Titular se mostró agradecida con la cooperación y coordinación que las mesas de Seguridad de México SOS han generado para crear condiciones de seguridad en las Entidades, mencionando que “sería interesante revisar los lineamientos de las Mesas de Construcción de Paz para contar con la participación de la Sociedad Civil en el ejercicio de rendición de cuentas”, y cerró con el compromiso a trabajar continuamente con los Invitados Permanentes a través de reuniones periódicas con ella y su equipo.

A la reunión asistieron la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez y parte de su equipo conformado por: Iván Escalante, Tania Enríquez Mier, Luis Wertman, Norma Angélica Lincona, Arturo Medina, Rodrigo de la Riva y Manuel Luján.

Por parte de los Invitados Permanentes y Suplentes asistieron: Alejandro Martí, Saskia Niño de Rivera, Marcos Fastlicht, Juan Manuel Hernández, Jacqueline García, Orlando Camacho, James Tobin y miembros de sus equipos.

CS

Publicaciones Relacionadas

Homicidio disminuyó 16.1% en abril: SSPC

Homicidio disminuyó 16.1% en abril: SSPC

Rosa Icela realizó una comparativa, revelando que mientras que en 2018 se registraban en promedio 101 homicidios por día, este año…
México se defenderá con hechos ante dura campaña política de EU: SSPC

México se defenderá con hechos ante dura campaña política…

En la reunión bilateral en materia de seguridad y tráfico de drogas, en EU, Rosa Icela, titular de la SSPC, dijo…
Rosa Icela Rdz señala que “no somos García Luna”

Rosa Icela Rdz señala que “no somos García Luna”

El trabajo ha sido duro, dice, pues cruza decisiones personales, preocupaciones de su familia por los riesgos que corre, pero sobre…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *