- EstadosLo Más RecienteNacional
- 27/05/2021
Así operaba la “mafia rumana” que clonaba tarjetas de crédito en Quintana Roo

En septiembre de 2015, el diario británico Daily Mail compartió algunos datos del grupo criminal conocido como la “Mafia Rusa” que clonaba tarjetas de crédito a través de cajeros automáticos, en Quintana Roo.
Según las indagaciones hechas por Brian Krebs, experto en ciberseguridad, reveló que al menos 19 cajeros automáticos estaban siendo controlados por dispositivos Bluetooth para poder robar información bancaria.
Según la investigación, los artefactos almacenaban datos de alrededor de 32 mil ciudadanos que se localizaban en Playa del Carmen, Tulum y Cozumel.
Estos, a su vez, vendían la información capturada con el objetivo de clonar tarjetas y realizar compras por internet, y con ese modus operandi los criminales habrían conseguido cinco millones de dólares.
El gobierno mexicano comenzó con las investigaciones a partir de la publicación del artículo, y descubrieron que se trataba de una red de criminales de origen rumano, quienes se extendieron hasta los estados de Guanajuato y Jalisco, y haciéndose pasar como la empresa “Top Life”.
En 2019, la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), arrojó que el grupo criminal robó 200 millones de dólares a través de su forma de operar.