De razones y pasiones-Desaparecer las plurinominales, un atajo al autoritarismo

De razones y pasiones-Desaparecer las plurinominales, un atajo al autoritarismo

La ecuación es muy sencilla. En México hay mucho más pobres que clase media y alta, por tanto, los pobres nos garantizarían siempre una mayoría calificada en el Congreso, lo mismo en la Cámara de Diputados que de Senadores. Esa es la ecuación del Presidente López Obrador, quien a diez días de la elección y ante la nueva conformación de la Cámara de Diputados, ya no está tan feliz, feliz, feliz como el primer día.

Desaparecer la figura de las diputaciones plurinominales no es algo novedoso. Es algo que se ha planteado prácticamente desde que se incorporaron a la Constitución tras la primera gran reforma electoral promovida por don Jesús Reyes Heroles en 1977. De lo que se trataba es que los partidos políticos que obtenían una determinada cantidad de votos –aunque perdieran la elección- tuvieran acceso a las cámaras legislativas en esa misma proporción.

La abrumadora mayoría del PRI de entonces –la cual hoy intenta emular Morena- impedía que prosperara cualquier iniciativa que no estuviera inscrita en la lógica del Presidente ni del partido en el gobierno. Por tanto, lo que López Obrador propone dar un salto de cuatro décadas atrás.

La figura de los diputados plurinominales trata de evitar esta distorsión. Vayamos a los números. En una elección federal, un partido político podría ganar 200 de los 300 distritos electorales en disputa, aun cuando la diferencia de votos pudiera ser mínima, es decir, ganar con el 40% de la votación, mientras que el segundo lugar tendría 35% y el tercer lugar un 25%.

El partido mayoritario obtendría las dos terceras partes del Congreso, es decir, el 66% de los escaños, lo que le daría una mayoría calificada automática. Gozaría de una sobre representación del 26% respecto de los votos que le concedieron los electores, mientras que los otros partidos tendrían apenas una representación legislativa del 34% con el 60 por ciento de los votos, es decir, tendrían la mitad de diputados que el partido mayoritario aunque su votación haya sido considerablemente mayor.

Este desequilibrio se evita precisamente en la distribución de las 200 diputaciones plurinominales. Así, el partido mayoritario sólo puede tener hasta el 48% de los diputados y/o senadores (8% más de la votación obtenida), con lo que la conformación del Congreso está más cercana a lo que los votantes decidieron en las urnas. Ese es el conflicto del Presidente.

Esta fórmula permitió durante estas 4 décadas que una infinidad de personajes de la izquierda, que jamás hubieran tenido posibilidad de ganar una elección en las urnas, pudieran tener acceso a la Cámara de Diputados –y posteriormente al Senado- lo que fue abonando en mucho a la transición política que estamos viviendo.

También es cierto, por muchos años, las diputaciones plurinominales desvirtuaron su propósito en los partidos políticos, incluso los más pequeños. Se convirtieron en una patente de corso para las burocracias partidistas a tal grado que hay diputados que lo han sido hasta en cuatro ocasiones sin haber ido jamás a una elección directa. Es su posición dentro del partido lo que les da ese privilegio.

La representación legislativa en función de los votos de cada partido es lo que molesta a López Obrador. Por ello apuesta a un esquema de todo o nada –el que gana, aunque sea por la mínima diferencia, se lleva todo- que le permita romper con este frágil equilibrio.

López Obrador quiere que sea sólo el voto de los pobres el que le conceda todo el poder. Sin embargo, para eso suceda, hoy necesitará de los votos legislativos de… ¡los diputados plurinominales!

Las del estribo…

  1. La señora Annie Pardo Semo, madre de Claudia Sheinbaum, se encuentra implicada en el listado de 289 ciudadanos mexicanos que tienen sus inversiones en los llamados ‘paraísos fiscales’ -en este caso en ‘Islas Vírgenes Británicas’-, para obtener beneficios donde no hay implicaciones mayores de tipo fiscal. ¡A que señora tan aspiracionista!

Publicaciones Relacionadas

Catástrofe

Catástrofe

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Líder

Líder

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Ruta equivocada

Ruta equivocada

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *