¡Fuera cadenas!- Los motivos de las consultas

¡Fuera cadenas!- Los motivos de las consultas

Se viene la consulta popular de este primero de agosto, allí participaremos todos los mexicanos en un ejercicio de participación democrática. Esta clase de ejercicios de participación ciudadana nunca la habíamos tenido los mexicanos durante la vigencia de nuestra constitución de 1917.

La consulta que tendremos dentro de poco nos debe servir como práctica para que nosotros como ciudadanos seamos más participativos en las decisiones del gobierno. Si bien esta consulta no fue solicitada por la ciudadanía, creo que será un ejemplo importante para que nosotros seamos participativos en la toma de decisiones del poder. La finalidad de las consultas —o por lo menos eso debiere ser— es determinar los alcances de todo eso que está indeterminado en la Constitución, por ejemplo, derechos fundamentales o principios. Esto no equivale a que los derechos se consulten, me refiero a que los alcances de ellos puedan ser definidos por nosotros, la ciudadanía.

Actualmente, las consultas populares pueden ser convocadas por el presidente de la república, una tercera parte de los integrantes de cualquiera de las cámaras del Congreso de la Unión o por el dos por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores. Respecto de las consultas solicitadas por ciudadanos, éstas también pueden ser regionales. Lo idóneo, a mi juicio, es que seamos los ciudadanos quienes podamos solicitar con mayores facilidades las consultas populares, y, también, lo mejor sería que éstas se celebren en el mismo día que la jornada electoral. Sin embargo, actualmente es sumamente complicado que la ciudadanía podamos solicitar la celebración de una consulta popular y, además, ésta —por razones que sólo nuestra clase política puede entender— no se puede celebrar el mismo día que las jornadas electorales.

Ahora, me parece que la consulta que fue solicitada por el presidente López Obrador es un excelente motivador para que los ciudadanos cobremos conciencia de que esa clase de ejercicio democráticos existen. Debemos caer en cuenta que las consultas están pensadas para que nosotros seamos parte de la toma de decisiones de la república. No obstante, creo que la materia de la consulta de este primero de agosto no debería ser; esto es, no debe consultarse si queremos que algunos sujetos (expresidentes) sean investigados y, en su caso, enjuiciados. Esas cuestiones no deben estar sujetas a consulta, sino que las facultades de investigación y, por supuesto, de sanción han de ejercerse sin necesidad de que los ciudadanos lo solicitemos a través de una consulta popular. 

Las consultas, insisto, son para determinar los alcances de todas esas cuestiones que están indeterminadas en la Constitución. El ejercicio de facultades de investigación y sanción no son cuestiones indeterminadas, sino que éstas están perfectamente definidas por la legislación, así como las condiciones para su ejercicio por parte de los órganos competentes. Si hay algo definido por la legislación, creo que no es viable su consulta. 

A pesar de lo anterior, debemos ver lo valioso del ejercicio democrático que tendremos: por un lado, la discusión que hay en la sociedad con respecto a la consulta, pues día con día la ciudadanía ha entrado a un debate con respecto a qué se pretende con esa consulta. Por otro lado, los ciudadanos debemos cobrar conciencia de que esta clase de ejercicios ciudadanos existen y que podemos participar en la toma de decisiones del gobierno. De igual modo, se abre el debate de la necesidad de que las consultas populares sean celebradas el mismo día que las elecciones, pues me parece un despropósito desaprovechar toda la infraestructura que las mismas elecciones ya otorgan para ello. Así, la consulta popular que tendremos me parece un ejercicio muy positivo, aunque éste puede ser mejorado, evidentemente.

Publicaciones Relacionadas

Retrato Ormeta- La transparencia como pilar de nuestra democracia

Retrato Ormeta- La transparencia como pilar de nuestra democracia

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Retrato Ormeta- Obra de Fuego y Sangre del George Martin

Retrato Ormeta- Obra de Fuego y Sangre del George…

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Se tenía que decir-“Calcificación de la Democracia Mexicana: Estancados y Polarización”

Se tenía que decir-“Calcificación de la Democracia Mexicana: Estancados…

En el libro se recopilaron millones de datos durante la campaña presidencial de Estados Unidos en 2020, revelando que los votantes…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *