- Lo Más RecienteNacional
- 01/09/2021
“Se han cumplido 98 de 100 compromisos planteados”, asegura AMLO en su Tercer Informe de Gobierno

Pasadas las 10 de la mañana, el presidente Andrés Manuel López (AMLO) obrador inicia su Tercer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional.
López Obrador inició asegurando que ha detenido las privatizaciones en el sector energético petróleo y electricidad, busca que el país deje de importarlas y consumir el producto nacional
Adelantó que en tres años la inversión publica de las refinerías ha sido de 33 mil 581 millones de pesos y que en comparación con el sexenio pasado, ahora se producen 38% más barriles.
Asimismo adelantó que está por concluir la Refinería de Dos Bocas en Veracruz, lo que significará un avance en este rubro pues desde 1971 no se construía ninguna.
Mientras que indicó que incrementará la producción en gasolinas y diesel de lo cual 150 mil barriles diarios se producirán para el consumo del país.
Industria eléctrica
Adelantó que enviará una iniciativa de reforma constitucional para reparar el daño que se causó por la privatización de la industria, lo que favorecerá a la economía popular.
Renovará infraestructura en el sector eléctrico, para que los consumidores no paguen tarifas elevadas
Reafirmó que la cooperación con Estados Unidos mejora la relación de producción entre las fronteras, lo que elevaría el sueldo mínimo para los trabajadores en dichos estados.
Pandemia de Covid-19 en México
Aseveró que gracias al Programa Nacional de Vacunación ha sido el arma más efectiva para combatir el Covid-19 en México así como para disminuir la curva epidémica.
Destacó el apoyo que Argentina, Cuba, China, Canadá, Estados Unidos y Rusia le ha brindado a México con el envío de vacunas hacía México.
Informó que hasta el mes de septiembre se han vacunados el 65% de la población y para octubre toda la población de 18 a 29 años de edad ya tendrá al menos una vacuna de cntra Covid-19.
Reiteró que el que haya bajado el índice de letalidad resulta un logro humano muy importante pero también es un indicador para que se lleve a cabo el nuevo ciclo escolar.
A propósito señaló que inició el nuevo ciclo escolar con clases presenciales con entusiasmo después de 18 meses sin asistir, por lo que aseguró que el que los niños regresen representa compartir valores y humanismo.
Sector Industrial
Expresó que el sector industrial está en recuperación igual que el comercio turismo, aviación y otros servicios, además se pronosticó un crecimiento de economía de 6%.
Añadió que no hay deuda publica adicional, que el peso no se ha devaluado y añadió que el salario mínimo ha aumentado al 44% lo que no ocurría en mas de 30 años.
Asimismo, adelantó que se corregirá el aumento del gas con el lanzamiento de gas bienestar,
Mientras que el índice del bolsa creció un 28% y la inflación se mantiene estable, en tanto se redujo un 3% la tasa de interés Banxico.
Efectos de pandemia
Expuso que gracias a las remesas, y a los programas de bienestar, la pandemia no afectó de manera grave y se pudo evitar la falta de alimentos y otros bienes de primera necesidad.
No se han registrado saqueos ni desesperación por hambre ya que a partir de la pandemia se reforzaron los programas sociales
Indicó que se entregaron 3 millones de créditos a negocios formales e informales y se dieron 11 mil apoyos para la construcción y mejoramiento de viviendas.
Logros históricos
Mediante sus cifras y datos, informó que en su gobierno ha habido varios logros históricos: Remesas han aumentado, este año se estima superar los 48 mmd es decir 18% más que en años pasados, hubo un récord en la inversión extranjera, salario mínimo, no hubo devaluación del peso, no incrementó la deuda externa, aumentó del índice de la bolsa de valores y de reservas del Banco de México.
“Tengan para que aprendan”, dijo a los tecnócratas liberales.
Seguridad y homicidios
En temas de justicia, indicó que en las mañaneras se reciben reportes sobre casos en todo el país y se toman decisiones que permiten enfrentar los distintos delitos y garantizar la paz.
Sobre lo anterior, mencionó que se redujo robo de combustibles, así como de homicidios en 0.5%, robo de vehículos 28%, secuestro en 18%, así como en todos los delitos de fuero común y federal.
Por su parte, el feminicidio creció en 13%, la extorsión aumentó un 28%, el robo en transporte publico 12%, mientras que los homicidios registrados en 2020 comparado con 2019 se detuvo la tendencia ascendente y se logró una pequeña reducción
Combate a la corrupción
López Obrador explicó que en el actual sexenio se eliminó la condonación de impuestos, se tipificó la corrupción como delito grave, se impusieron a los fraudes fiscales a 2 billones 438 mil 417 mddp 2.6% superiores en tiempos reales al año pasado 0.8% más de lo estimado para este año.
En los últimos dos sexenios los grandes contribuyentes se beneficiaron con grandes condonaciones, ahora advirtió que ya no se tolera el fraude fiscal.
Aeropuerto Felipe Ángeles, Santa Lucía
En cuanto a la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, señaló que con menos de 80 mil millones de pesos se inició el levantamiento, mientras que para el aeropuerto de Toluca del sexenio anterior se utilizó una mayor cantidad y quedó en pausa.
Adelantó que el aeropuerto de Santa Lucía en Texcoco está proyectado para iniciar operaciones el 21 de marzo del 2022 y el de Toluca 2025.
Austeridad
“No permitir la corrupción, gobernar con austeridad y no permitir la impunidad”, reiteró que esa ha sido su fórmula de gobierno.
Ante lo cual dijo haber ahorrado un billón de pesos en compras y contratos reduciendo el huachicol y bajando la defraudación fiscal que proliferaban en la hacienda publica, así como la cancelación de fideicomisos.
Pensión
Compartió que no se ha dejado de expedir la pensión universal para adultos mayores y para enero de 2024 recibirán el doble de lo que se les entrega en la actualidad, lo que les permitirá recibir un ingreso suficiente para su alimentación.
Así como tampoco se han pausado los apoyos a niños y niñas discapacitados, becas a familias pobres, atención medica y se continuará con la entrega de forma gratuita de medicamentos.
Se ha apoyado a trabajadores del campo de los diferentes estados del país, asimismo se ampliará el apoyo de fertilizantes.
Mientras que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ya se han beneficiado con el aprendizaje recibido en empresas recibiendo un salario mínimo para adquirir experiencia.
Externó que ya están terminadas o en proceso 140 universidades publicas, han aumentado becas en posgrado para lograr y se ha apoyado a médicos con becas para estudiar una especialidad.
Se han cumplido 98 de 100 compromisos
El presidente dijo que ya se han cumplido 98 de 100 compromisos planteados, “solo tenemos pendientes dos; descentralizar el gobierno federal y conocer la verdad de la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa.
Récords históricos
AMLO habló de los compromisos que ha realizado fuera la lista prometida y se tratan de: El tren suburbano continúa en construcción, se han rehabilitado aeropuertos, se han invertido 34 mil millones de pesos en el mantenimiento de carreteras, se abrió el programa para devolver al pueblo lo robado, así como el programa de búsqueda de personas desaparecidas, entró en vigor nuevo tratado comercial con Estados Unidos y Canadá.
Aumentó el reparto de utilidades, se terminó con la subcontratación, se redujo el costo de contratación de las afores, no hay escases de alimentos, el sistema financiero funciona con normalidad, las manifestaciones se han reducido, los créditos de Infonavit se entrega directo a los trabajadores, se dio asilo a Evo Morales, no hay conflictos con ningún gobierno en el mundo, no se violan derechos contra migrantes y solo se ha registrado un apagón.
“Ya están sentadas las bases de la transformación; a 2 años 9 meses puedo afirmar que ya logramos ese objetivo”, expresó sobre su gobierno.
Reiteró que su gobierno no reprime al pueblo, que se gobierna con austeridad y no se tolera la corrupción, no hay fueron ni privilegios, se protege la naturaleza, se repudia la discriminación racismo y clasismo, se cuida y se promueve el patrimonio cultural de México.
Finalmente agradeció el apoyo de su gabinete, así como servidores públicos que han hecho un trabajo en conjunto para el país.
Y expresó gratitud al pueblo de México por su confianza donde se debe dar preferencia a los más pobres y necesitados bajo el criterio
“Primero los pobres”.
A la mitad del camino
Refirió que en estos momentos, podría dejar la presidencia sin sentirse mal de su conciencia, “porque es mucho lo realizado y sería muy difícil dar marcha atrás con decisiones que se han tomado en beneficio del pueblo”.
“Vamos bien y la gente va a votar (en la Consulta Popular) porque continúe su periodo de gobierno hasta 2024”.
El presidente concluyó que para cumplir su misión solo faltaría algo:
“Si tengo suerte y termino […] no dejaremos ningún pendiente y cuando esté entregando la banda presidencial solo diré a los cuatro vientos ‘misión cumplida, me voy a Palenque, les entrego mi corazón'”.
También puedes leer: México recibe a 175 afganos para darles refugio
MGL