- Arte y CulturaNacional
- 20/03/2022
Aquí te decimos cómo se vivió el Vive Latino 2022

Después de un año de espera, uno de los eventos masivos más populares y anhelados por los melómanos, volvió a la Ciudad de México: Vive Latino 2022.
Algunos de los grupos más esperados el primer día del festival, fueron: La Gusana Ciega, Los Auténtico Decadentes, Limb Bizkit, La Maldita Vecindad, Julieta Venegas, Patick Miller y Santa Fe Klan.
Además de las firmas de autógrafos y conferencias de prensa, los asistentes disfrutaron de juegos mecánicos y dinámicas con las marcas patrocinadoras.
Por la noche, Limp Bizkit llenó el escenario principal con la euforia de los asistentes, y subió al escenario a uno de los fans en el público, quien cantó junto con ellos, un canción del repertorio.
Julieta Venegas sacudió la memoria de sus fans, cantando las canciones más significativas para una generación de sus seguidores y dio un adelanto de uno de sus sencillos más recientes, que reveló, muestran una nueva etapa de su vida.

La Maldita Vecindad, cerró la noche en el escenario Indio, recordando a Sax, el saxofonista del grupo, quien falleció en 2021. Dedicaron el concierto a él y festejaron el aniversario de su disco El Circo, tocando temas de éste. Interpretaron uno de sus temas más conocidos: Kumbala.
Y en honor a Sax, se tocó con tres saxofonistas, entre los cuales se contó con la participación de María Elena Ríos, quien se dedica a tocar este intrumento y fue atacada en 2019 por dos hombres, cuando le arrojaron ácido en el rostro.

El último día del festival, los asistentes pudieron disfrutar de cantantes y grupos como: Aczino, la Banda MS, Los Fabulosos Cadillacs, Pixies, Residente, Siddharta, Groove Armada, Dread Mar I, Love Of Lesbian, Los No Tan Tristes, Biznaga, Black Pumas, C. Tangana, Cecilia Toussaint, Technicolor Fabrics y muchos más, en los distintos escenarios dentro del lugar.

Las medidas sanitarias se concentraron en el uso de gel antibacterial y cubrebocas, para festejar los 22 años ininterrumpidos de uno de los festivales de música más reconocidos e impotartes a nivel Latinoamerica.

En su historia, este encuentro musical únicamente se ha visto interrumpido en dos ocasiones, en 1999 y en el año 2002.
SMR