- CDMXLo Más Reciente
- 08/02/2022
Advierten que reforma eléctrica violaría T-MEC y habría demandas millonarias

Kenneth Smith Ramos, exjefe de la negociación técnica de México para el T-MEC y Ana López Mestre Martínez, directora de American Chamber of Commerce of México, dijeron que la iniciativa de reforma eléctrica del Ejecutivo federal es violatoria del T-MEC y podría provocar represalias comerciales y demandas multimillonarias.
Asimismo, al participar en el foro Marco Constitucional y legal de la iniciativa de reforma eléctrica, organizado por la Cámara de Diputados, los dos especialistas coincidieron que su redacción actual va a afectar la confianza de los inversionistas y contrapone a los compromisos que México ya adquirió con el T-MEC.
La directora de American Chamber of Commerce of México dijo que actualmente uno de cada 3 pesos de inversión extranjera del sector energético viene de Estados Unidos, siendo el principal socio comercial del país.
Te recomendamos leer: AMLO recibirá este miércoles a John Kerry para diálogo sobre combate al cambio climático
“La reforma cancela, antes de su vencimiento, permisos y contratos, sobre los cuales se hicieron inversiones muy importantes, esto no sólo genera desconfianza entre los inversionistas, sino que afecta legalmente los derechos de las partes”, señaló.
De igual forma, Ana López Mestre Martínez dijo que esta reforma contraviene el principio de trato no discriminatorio entre empresas del estado y el resto del mercado, cancela contratos y cambia las reglas establecidas.
Kenneth Smith Ramos, señaló que la iniciativa de reforma eléctrica afecta en la inversión extranjera en la exclusividad del Estado a todo el sector energético, darle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la capacidad de ser juez y parte al tener el control del 54% del mercado, se cancela los permisos de generación existente, y la cancelación de certificados de energías limpias (CELs).
Por su parte, Smith Ramos resaltó que el comercio entre México y Estados Unidos representa 600 mil millones de dólares.
#EnVivo Foro 14 del Parlamento Abierto: Convencionalidad de la iniciativa de Reforma Eléctrica: TMEC vs. Reforma Eléctrica.
— CFEmx (@CFEmx) February 8, 2022
Participa Raúl Jimenez Vázquez, abogado general de la CFE.@CanalCongreso httpss://t.co/XdJsfkXfs8
OSD