- EstadosLo Más RecienteNacional
- 06/08/2021
AMLO rechaza resultados sobre pobreza en México; tiene otras cifras

El presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que no estaba de acuerdo con los resultados sobre la medición de la pobreza que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), dio a conocer ayer en un informe.
El mandatario expresó que tiene otros datos y otras formas de medir, además, señaló que se tiene que modificar la medición del bienestar, “no solo con indicadores económicos” y agregó que esta dificultad es producto de la crisis sanitaria y económica que se vive en varias partes del país.
Aunque de acuerdo al informe del Coneval, la cifra de mexicanos en pobreza pasó de 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020, es decir, aumentó en 3.8 millones las personas en situación de pobreza y 2.1 millones la gente en pobreza extrema.
#CONEVAL presenta las estimaciones de pobreza multidimensional 2018 y 2020.
— CONEVAL (@coneval) August 5, 2021
? httpss://t.co/fTfKotOfLW
? httpss://t.co/uDmSNIf6bL #ComunicadoCONEVAL#MediciónDePobreza2020 pic.twitter.com/eQ485Wx3Z4
Por otra parte, el presidente fue cuestionado respecto al aumento de la pobreza en dos sectores turísticos como Los Cabos y Quintana Roo; sin embargo, López Obrador dijo que la crisis afectó en general a ciertos sectores.
Asimismo, expresó que la pandemia afectó al turismo, comercio, restaurantes y la industria; aunque destacó que el sector agropecuario creció un 2%.
Te recomendamos: Demanda contra fabricantes de armas de EU no es injerencia: AMLO
“La economía el año pasado se cayó 8.5%, ¿Saben desde cuando no sucedía eso? desde 1930 del siglo pasado, casi 100 años que no se veía, o se padecía una crisis así” informó el mandatario.
Por último, AMLO dejó en claro que México se está recuperando tras la pandemia, “vamos saliendo adelante” y recalcó que debe modificarse la forma de medir el bienestar, además hizo énfasis en lo bien que va su política de bienestar.
XT