- Lo Más RecienteNacionalPolíticaSociedad
- 12/07/2022
Aseguran más de 64 mil vapeadores en todo el país de 2021 a 2022

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), encabezó el aseguramiento de 64 mil 495 piezas de vapeadores en todo el país, de enero de 2021 a junio de 2022.
A través de un comunicado, publicado el 12 de julio, la dependencia informó que durante ese periodo, realizó 176 visitas de verificación y aseguró 10 mil 847 cigarros electrónicos, aplicando 27 medidas de suspensión a establecimientos y máquinas expendedoras.
Por su parte las autoridades sanitarias estatales también aseguraron un total 53 mil 648 piezas y llevaron a cabo mil 917 verificaciones, con la aplicación de 152 medidas de suspensión a establecimientos y máquinas expendedoras.
Te podría interesar: México prohíbe comercio de vapeadores y cigarros electrónicos
Asimismo, se recordó que la Cofepris, en coordinación con la Secretaría de Gobernación, emitieron una alerta el 19 de mayo, “con el objetivo de informar a la población sobre los daños que causa la inhalación de sustancias tóxicas encontradas en los vapeadores. Dichas sustancias pueden tener como consecuencia enfermedades respiratorias agudas hasta el punto de perder la vida”, señaló la institución.
Cabe señalar, que debido a los daños mencionados que ocasiona su uso y a la falta de evidencia científica de que se trate de una alternativa para dejar de fumar, el pasado 31 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se prohibió en el país, la circulación y la comercialización de los sistemas electrónicos de administración de nicotina, sistemas similares sin nicotina, sistemas alternativos de consumo de nicotina, cigarrillos electrónicos y dispositivos vaporizadores con usos similares.
Así como las soluciones y mezclas utilizados en dichos sistemas, lo cual derivó en el reforzamiento de las acciones de vigilancia para el aseguramiento de vapeadores y cigarros electrónicos”, señaló la Cofepris.
Por último, la Cofepris dijo que continúa trabajando “para mantener fuera del mercado servicios y productos nocivos para la salud”, en el mismo contexto, se invitó a la problación “, a realizar denuncias sanitarias a través de la página de internet de la institución”.
CAL