AstraZeneca considera “sin fundamento” la acción legal iniciada por la Unión Europea

AstraZeneca considera “sin fundamento” la acción legal iniciada por la Unión Europea

El grupo farmacéutico británico-sueco AstraZeneca consideró el lunes que la acción legal iniciada por la Unión Europea debido a los retrasos en la entrega de sus vacunas contra el covid-19 es “infundada” y aseguró que se defendería “firmemente”. 

AstraZeneca aseguró haber “respetado plenamente” su contrato con Bruselas y afirmó que esperaba tener “la oportunidad de resolver esta disputa lo antes posible”, según un comunicado.

Bruselas denunció que en el primer trimestre de este año, el grupo sólo entregó 30 millones de dosis a la UE de los 120 millones prometidos por contrato. En el segundo trimestre, prevé entregar sólo 70 millones de los 180 previstos inicialmente.

AstraZeneca dice por su parte que está en camino de entregar 50 millones de dosis para finales de abril, de acuerdo con el plan previsto por el laboratorio. 

“Las vacunas son difíciles de fabricar, como han demostrado los problemas experimentados por varios grupos en Europa y en todo el mundo. Estamos avanzando en la resolución de los problemas técnicos y nuestra producción está mejorando”, dijo la empresa. 

Pero precisó que necesitará tiempo antes de poder aumentar el número de dosis para entrega.

El primer ministro británico, Boris Johnson, reiteró el lunes su apoyo al laboratorio.

“AstraZeneca ha sido un socio muy sólido en el Reino Unido y, de hecho, en todo el mundo”, según el portavoz de Downing Street. 

“Son una parte crucial de nuestro programa de vacunación y esperamos seguir trabajando con ellos”, agregó. 

La Comisión Europea ya activó el 19 de marzo un procedimiento de resolución de litigios contractuales para resolver la disputa con AstraZeneca, y anunció que no había activado la opción que la UE tenía en el contrato para comprar 100 millones de dosis adicionales. 

El uso de la vacuna de AstraZeneca se ha restringido en la mayoría de países de la UE debido a los raros casos de trombosis que puede provocar. Dinamarca dejó de utilizarla por completo.

CERM

Publicaciones Relacionadas

OMS advierte sobre posible patógeno más letal que la Covid-19

OMS advierte sobre posible patógeno más letal que la…

El director General de la OMS, Tedros Adhanom, resaltó la necesidad de construir sistemas de defensa para futuras pandemias
EU remplaza Título 42 con nueva medida para solicitar asilo

EU remplaza Título 42 con nueva medida para solicitar…

La nueva norma se publicará un día antes de que termine el Título 42, medida que permitía expulsar a migrantes con…
Covid-19 ya no es emergencia de salud en México

Covid-19 ya no es emergencia de salud en México

La decisión del gobierno mexicano no implica bajar la guardia frente al virus, sino pasar de una fase de emergencia a…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *