Breve, pero a fondo- La segunda oportunidad

Breve, pero a fondo- La segunda oportunidad

Me siento afortunado, más de lo que pude imaginar.

Tuve una segunda oportunidad de vida, la que miles de personas no tuvieron cuando contrajeron el virus del Covid. Más de 219 mil mexicanos han muerto hasta ahora por este terrible mal, que por días me atrapó y me sumergió en una terrible pesadilla. La libré, salí adelante con paciencia y gracias al tratamiento médico. Pero muchos no pueden decir lo mismo, la tragedia ha ensombrecido a miles de hogares en todo el país. Qué decir los 26 pasajeros que perdieron la vida en ese ridículo accidente del Metro, construido con una negligencia criminal.

Lamento infinitamente que miles de seres humanos no hayan gozado de una segunda oportunidad, como yo la tuve, la que merecían para seguir dando fuerza y esperanza a sus familias y seres queridos.

Si, es triste ver como gobiernos, partidos y políticos, son ajenos a miles de historias trágicas que hay por todos lados, y prefieren concentrarse sin distracciones en ganar los votos necesarios para perpetuarse por algunos años más en el poder o alcanzarlo de conseguir el triunfo que ambicionan en las elecciones del próximo 6 de junio.

Y si acaso sospechan de esta realidad de muerte que se cierne por todas partes sólo la visualizan como una cifra incomoda, sin rostros, sin nombres, sin historias. Esta es la verdadera tragedia, que las muertes por el Covid, por la inseguridad rampante en todo el país, o por la negligencia producto de la corrupción política, no conmueva a los partidos políticos, mucho menos a los gobiernos, cualquiera que sea su nivel, color o tamaño.

¡Ganar, ganar, ganar!, es el grito frenético de partidos políticos en el México de hoy. ¡Al carajo! la esperanza y la vida humana, esta no jugará en las próximas elecciones.

Ahora es cuando más es necesario un movimiento de renovación, que dé la cara por aquellos que buscan afanosamente la gracia de tener una segunda oportunidad, para lograr sus metas y alcanzar sus sueños. Miles de familias se lo merecen, porque luchan a diario para vivir o sobrevivir. A ellas debería estar consagrado el activismo político, las propias políticas públicas, para garantizar y salvaguardar el bienestar de una población que no quiere apoyos clientelares, sino el respaldo necesario para salir adelante con su propio esfuerzo. Miles de mexicanos imploran por una oportunidad, ya no digamos una segunda, sino una primera y única para salir, en muchos casos, del terrible lugar donde se encuentran.

En verdad, me siento afortunado de haber tenido una segunda oportunidad para seguir adelante, para seguir luchando, lo que no lograron por desgracia más de 219 mil personas fallecidas por el Covid, o las 26 a las que se le arrancó la vida al permitirles viajar en un sistema de transporte que se suponía los llevaría seguros a casa.

Sería deseable que aquellos que deliberadamente han atentado contra la vida y la integridad de miles de mexicanos no tengan esa primera, ni segunda ni ninguna oportunidad, como sí se la merecen decenas de miles de ciudadanos que a diario salen a las calles a ganarse la vida con honradez y valentía.

Apunte final: Felicidades Pamela, por abordar en tu tesina un tema que busca dar luz a un mal que aqueja a miles de mujeres en México

Publicaciones Relacionadas

Apuesta

Apuesta

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Catástrofe

Catástrofe

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Líder

Líder

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *