- Elecciones 2021Lo Más RecienteOpiniónPolítica
- 09/07/2021
Campanadas-¡Terminaron las elecciones e inicia el proceso de entrega-recepción!

Después de la guerra campal que se dio para obtener el poder, inician las reuniones y acercamientos para el proceso de Entrega -Recepción, el cual tiene por objetivo dejar constancia de cómo se entrega y recibe una administración, mediante un acto protocolario y legal, donde se hace constar los recursos financieros, materiales, humanos, así como los asuntos y responsabilidades que asumirán los ganadores de la contienda electoral.
En esta ocasión además de las gubernaturas, se recibirán presidencias municipales en los distintos estados del país conforme a sus leyes, si bien es cierto, cada legislación es diferente, existen similitudes y discordancias, siendo importante mencionar que algunas normativas no se encuentran actualizadas, otras se encuentran mejor estructuradas y diseñadas para tener un proceso más ordenado y eficiente.
Existen entidades federativas que tienen sistemas que facilitan el proceso de Entrega-Recepción y con un simple click, la tecnología nos da acceso a toda la información de manera rápida.
Me han preguntado, ¿cuál es la mejor entrega que se puede realizar? y siempre les contesto, es aquella que se prepara desde el primer día que inicia la administración, cuidando el cumplimiento de todas las disposiciones legales y protocolos existentes, puesto que cuando ingresas al servicio público, lo único que tienes cierto es la fecha de inicio, mas no la de salida.
Que si bien es cierto, las diferentes disposiciones legales que existen en el País establecen que los Órganos de Control podrán solicitar la información desde un año antes, eso no es impedimento para que constantemente se actualice la misma.
Quienes entregan, se tienen que asegurar que dieron cumplimiento a las disposiciones legales correspondientes y llenaron los formatos adecuados, para en lo futuro, -no verse inmersos en un proceso de solicitud de aclaración, del cual se pudiesen derivar distintos tipos de responsabilidades jurídicas- por las observaciones que se generaron.
Quienes reciben, tienen que ser sumamente cuidadosos de verificar y constatar toda la información, ya que de lo contrario estarían asumiendo responsabilidades que no les corresponden. Un ejemplo clásico de ello, es que por el cúmulo de información, firmaron las actas y los formatos anexos a las mismas, pero no se percataron de la falta de unos expedientes, aún y cuando no estuvieran, el servidor público entrante aceptó que los recibió y la perdida de ellos ya es su responsabilidad.
Así de simple, desde el primer día de su gestión por una omisión de no verificar de manera adecuada el servidor público entrante, ya se puede ver inmerso en un problema.
De ahí, la importancia de darle la seriedad y valor que tiene el proceso de Entrega-Recepción, del cual en otra ocasión continuaré explicando.
Me despido dando una recomendación a los entrantes, -no confundan el proceso de Entrega-Recepción con una auditoría-, puesto que son cosas totalmente diferentes.
-Para auditar se tienen 3 o 6 años- dependiendo si es gobierno municipal o estatal, pero -para hacer las observaciones del proceso de Entrega-Recepción, se tienen en promedio de 20 a 30 días para generar las observaciones- dependiendo de cada normatividad y en ocasiones les vence dicho plazo por tratar de hacer una auditoría y al final, ni siquiera se emiten las observaciones correspondientes.