CFE aún no tiene listo plan para manejo del litio

CFE aún no tiene listo plan para manejo del litio

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) admitió que aún no cuenta con un plan de manejo de litio; sin embargo, apoya la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La integrante de la Dirección de Inteligencia Energética de la CFE, Dacsina Peto, afirmó que la empresa está a favor de que el litio sea de manejo exclusivo del Estado, por ser un recurso estratégico.

Al responder preguntas de congresistas, Dacsina Peto enfatizó que de momento lo importante no es el plan para aprovechar el recurso, pues ya “se está trabajando”.

Señaló que lo relevante es que el Estado tome en sus manos la explotación de esa riqueza, y así poner un freno a los inversionistas privados que se interesan en “saquear” al país, como sucede en el mercado eléctrico.

La funcionaria insistió en que el desarrollo del sector eléctrico y su avance hacia la transición energética, debe pasar por el uso de diversas fuentes de poder.

Entre éstas se incluyen los fósiles, como carbón y combustóleo, lo cual ha generado críticas delos inversionistas, pues acusó hay una campaña en contra de la operación de la CFE:

“La lógica mundial avanza hacia una mezcla de combustibles fósiles y renovables. Nadie está avanzando solamente en término de renovables. En realidad el problema que ustedes tienen es que la empresa pública lidere un proceso de transición energética”, expresó.

Aseveró que las empresas privadas buscan ganancias, sin tener un sentido social ni como objetivo el beneficio de la población.

Aseguró que la reforma del presidente busca establecer como derecho constitucional el acceso a la electricidad.

“Entonces a mí se me hace que es más bien un ataque hacia la empresa pública”, dijo.

Dacsina Peto reconoció que tampoco se tiene definida la naturaleza ni los términos en que se creará la empresa para el aprovechamiento del mineral.

“Quién queremos que lo explote, una empresa pública que tampoco está definido pero la idea es que se haga público, no privado, o queremos igual que continúen como lo han hecho las empresas mineras con el resto de minerales y metales, esa es la discusión”, señaló.

Apuntó que la molestia de los inversionistas es que no se otorguen más concesiones para el aprovechamiento de los recursos minerales del país.

Acusó que “se pintan” de verde, pues simulan que son empresas limpias, y que sus procesos no afectarán al medio ambiente ni generarán mayores emisiones contaminantes.

La funcionaria indicó que no se tienen previstas consultas populares a las comunidades que cuentan con yacimientos de litio, pero afirmó que seguramente se pedirá la opinión de los habitantes de esos lugares.

También te puede interesar: CDMX espera derrama de mil 764 mdp por actividades del 14 de febrero

fahl

Publicaciones Relacionadas

AMLO señala que construir las plantas que se compraron a Iberdrola le hubiera costado a México 10 años

AMLO señala que construir las plantas que se compraron…

Reiteró que con la compra que anunció su gobierno hace unos días, se logrará una producción del 65 por ciento de…
Iberdrola continuará en México tras la compra de 13 plantas eléctricas: AMLO

Iberdrola continuará en México tras la compra de 13…

AMLO informó que la compra de las platas eléctricas ha significado 120 mil millones de pesos, el 0.4% del Producto Interno…
AMLO califica como nacionalización compra de 13 plantas eléctricas a Iberdrola

AMLO califica como nacionalización compra de 13 plantas eléctricas…

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez , aclaró que al hacerse la compra con el Fonadin no se generará deuda para…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *