- EstadosLo Más RecienteSaludSociedad
- 02/08/2022
Confirman 91 casos de viruela del mono en México

La secretaría de Salud informó que, al corte del 31 de julio de 2022, se han confirmado 91 casos de viruela símica en México, según el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica sobre la también conocida viruela del mono.
La dependencia señala que en total suman 236 pacientes identificados, que cumplen la definición operacional de caso probable por la enfermedad.
Las 91 personas positivas a la viruela del mono fueron confirmadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (INDRE).
Te podría interesar: Ministra de Sanidad que la viruela del mono se propaga de animales a personas
Los enfermos se encuentran distribuidos en las entidades federativas del país, de la siguiente manera: Ciudad de México, 45 contagios; Jalisco, 22; Nuevo León, tres; Tabasco, tres; Veracruz, tres; Estado de México, dos; Oaxaca, dos; Puebla, dos; Quintana Roo, dos; Yucatán, dos; Baja California, uno; Baja California Sur, uno; Colima, uno; Chiapas, uno; y Sinaloa, uno.
“De los 236 casos identificados que cumplen la definición operacional, además de los 91 confirmados, 50 están en estudio, 95 han sido descartados por diagnóstico de laboratorio y no se reportan defunciones secundarias a la enfermedad”, reportó la dependencia en su informe.
Mientras tanto, el 92% de las personas infectadas son hombres y 8% son mujeres, de los cuales casi la mitad tienen entre 30 y 39 años.
La secretaría señaló que en lo que va de este año, en el mundo se han presentado “19 mil 178 casos confirmados de viruela del mono en 78 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”.
Se han registrado cinco defunciones: dos en la República Centroafricana y tres en Nigeria, países donde la enfermedad es endémica.
La viruela símica se trasmite por contacto directo con las secreciones de una persona que la padece, puede ser a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales; así como por contacto directo con animales enfermos como monos y roedores; por comer carne roedores; por comer carne mal cocida y otros productos de animales contaminados con el virus.
Ya que en México el padecimiento no es una enfermedad endémica, la trasmisión principalmente es por contacto estrecho con las personas infectadas durante el periodo de contagio, o bien, a través de objetos contaminados como prendas, ropa de cama, toallas y otros.
CAL