De razones y pasiones- Inteligencia artificial, el futuro es cosa del pasado

De razones y pasiones- Inteligencia artificial, el futuro es cosa del pasado

En algunas ciudades del mundo, la inteligencia artificial (AI) permite predecir delitos hasta diez minutos antes de que sucedan; además, empiezan a expandirse con vértigo los supermercados sin área de cajas. Mientras en México seguimos sumidos en la inmundicia política, con una regresión tecnológica de tres décadas, en otros países el futuro ya es cosa del pasado.

Lo mismo en Estados Unidos que en China, Reino Unido o Japón, las empresas y los gobiernos ya trabajan con tecnologías para reducir la incidencia delictiva mediante un sofisticado software que pueden identificar a sospechosos, potenciales criminales, e incluso, anticipar situaciones de peligro. Literalmente, es la matrix.

Por ejemplo, Vaak es una startup japonesa que ha desarrollado un software de inteligencia artificial que puede identificar a través de una aplicación para smartphone, posibles ladrones de tiendas, utilizando imágenes de cámaras de seguridad para detectar gestos de nerviosismo, ansiedad u otro lenguaje corporal potencialmente sospechoso. La meta es la prevención mediante una acción sencilla: abordar al sospechoso y preguntar si necesita ayuda; la posibilidad de que el robo nunca ocurra crece exponiencialmente.

Con éxito probado en establecimientos, esta tecnología ha salido a las calles. El sitio iProUp, especializado en tecnología del futuro, relata como en California, la policía ya emplea un sistema que a partir de millones de datos estadísticos es capaz de determinar, con una precisión de minutos, las áreas urbanas –incluso en carreteras- en las que se podría presentar un asalto o una agresión.

Los datos biométricos de un delincuente, la información sobre su modus operandi, las personas con las que se relaciona, sus hábitos de conducta y el registro de armas, permiten predecir donde podría cometer su próxima fechoría. El problema es que esto también lo estarían aplicando los gobiernos desde la clandestinidad para mantener vigilados al ciudadano común. ¿Ciencia ficción? No.

En China, el gobierno acaba de presentar su “sistema de reputación social”. Según el proyecto, todos los habitantes del país podrán ser clasificados en “peligrosos o no peligrosos” gracias a sofisticados algoritmos matemáticos que procesarán la información de cada ciudadano obtenida de las redes sociales, tribunales y juzgados, departamentos de policía y afiliaciones a diferentes organizaciones sociales o sindicales. Incluso, confeccionarán los identikits correspondientes.

La Inteligencia Artificial ya aplica también en una de las actividades más cotidianas de las personas que viven en las ciudades: las compras en el supermercado. Desde hace más de un año, el gigante Amazon echó a andar en la ciudad de Seattle, la nueva meca tecnológica en Estados Unidos, una tienda de autoservicio sin cajas para realizar el cobro a los clientes.

Basta contar con la aplicación, darse de alta en el sistema, ingresar el QR al momento de visitar la tienda –una especie de llave digital- y tomar los productos que se van a adquirir. El proceso una vez adentro de la tienda no tiene nada de extraordinario: se toma una bolsa reutilizable -el propio establecimiento las ofrece de forma gratuita-, se carga con los productos que se desean adquirir y se hace el cargo a una tarjeta de bancaria con la información del código de barras.

En México hacemos lo mismo, pero sin gastar millones de pesos en tecnología. Basta con reformar la ley e inventarse el delito de “ultrajes a la autoridad” para detener a alguien antes de que lo cometa, o peor aún, contar con la complicidad de un ministerio público para mandar a la cárcel a quien intentó hurtar una prenda de 50 pesos en un supermercado.

La del estribo

Cuando en noviembre de 2020 el Presidente López Obrador presentó la Guía Ética para la Transformación de México, jamás imaginó que serviría de papel higiénico a distinguidos personajes morenistas señalados de violación, abuso sexual y acoso.

Publicaciones Relacionadas

De razones y pasiones-Una estatua en Reforma a cambio del INM y Conavim

De razones y pasiones-Una estatua en Reforma a cambio…

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
De razones y pasiones-Y cuando despertó, el dedo del dinosaurio todavía estaba allí

De razones y pasiones-Y cuando despertó, el dedo del…

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
De razones y pasiones-Coneval: al Presidente no le gustó el maquillaje

De razones y pasiones-Coneval: al Presidente no le gustó…

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *