De razones y pasiones- La infamia de la vacuna vacía

De razones y pasiones- La infamia de la vacuna vacía

El Presidente conoció la información económica días antes de que llegara a los medios. Necesitaba a la opinión pública distraída en cosas más importantes que el aumento consistente en el precio de la gasolina y el vértigo con que ha crecido la deuda externa del país. Para investigar la infamia de la vacuna vacía, tendría que empezar por Palacio Nacional.

El lunes pasado, durante la conferencia de prensa, se confirmó lo que el Presidente ha negado sistemáticamente: el precio de los combustibles alcanzó un nuevo máximo histórico. Apenas a mediados de marzo, López Obrador aseguró que “llueve, truene o relampaguee no se va a aumentar los precios de los combustibles en términos reales”. Dijo también que estaba en juego su honor e insistió en que no existen gasolinazos aunque las bombas despachadoras tengan otros datos.

Las cifras presentadas por la titular de Profeco lo exhibieron: el precio de la gasolina ha tenido esta semana el precio más alto del que se tenga registro: la Premiun alcanzó los $25.50 pesos por litro, lo que significa que aumentó 46.11% u 8.05 pesos más que el precio promedio de la última semana de diciembre. La justificación del gobierno es que se trata de un ajuste por la inflación, cuando en realidad esta no rebasó siquiera el 4% anual.

Otro dato. El mismo lunes también se informó que durante los primeros 26 meses del gobierno de López Obrador, la deuda externa de México creció en 22 mil 332 millones de dólares, un 46 por ciento más que la generada en el mismo periodo del presidente Peña Nieto.

Esto es resultado, entre otras cosas, de los préstamos otorgados por el Banco Mundial, que suman 3 mil 855 millones de dólares, cifra 53 por ciento superior al financiamiento recibido de la misma institución durante todo el sexenio anterior.

Entonces, como reloj suizo, la trama sobre la vacuna vacía empezó a correr desde la mañana del sábado tres de abril. Una enfermera voluntaria vacunó con una jeringa vacía a un adulto mayor que acudió a la Unidad Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional por la inoculación contra el Covid19. Hoy la joven se encuentra atrapada entre la indignación de quien la acusa de fingir la vacunación y el gobierno que insiste en que se trató de un montaje.

López Obrador dijo que no le parece un caso grave. Tiene razón, no lo es. ¿Entonces para qué mantenerlo en la agenda nacional por tres días consecutivos o sugerir que se trata de una oscura intriga urdida desde los sótanos de la CIA -como en los mejores tiempos de la guerra fría-, según el delirium del novelista de la 4T, Epigmenio Ibarra?

El presidente no se explica como la noticia sobre la aplicación de una vacuna vacía en la ciudad de México pudo ser nota de primera plana de los medios nacionales. Muchos otros no se explican entonces como ha sido el tema central de la conferencia en palacio nacional desde el lunes y hasta hoy, cuando pretende revivir el caso de Florence Cassez mediante una forzada analogía.

Desde el inicio del programa de vacunación en diciembre pasado, en México se han aplicado poco más de 9 millones de dosis a personal médico y adultos mayores; de ellos, un millón de personas ya tienen el esquema completo de vacunación.

Frente a esta cantidad, ¿es realmente relevante que una persona haya recibido una vacuna vacía? ¿Por qué los medios y el Presidente le han dado tanta importancia a este asunto? ¿Quién es el autor del montaje? ¿Quién es el beneficiario? ¿Los medios, sus adversarios o el Presidente mismo?

Parafraseando una de las claves del caso Watergate: “sigue la pista de las elecciones”.

La del estribo…

Justo en el arranque de las campañas políticas, el gobierno federal decidió dar prórroga de un mes a los contribuyentes para que realicen su declaración anual, algo que se negaron hacer el año pasado en medio de la pandemia y la crisis económica. Pero hoy son elecciones; la campaña electoral desde Palacio Nacional va viento en popa.

Publicaciones Relacionadas

Catástrofe

Catástrofe

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Líder

Líder

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Ruta equivocada

Ruta equivocada

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *