Delegación de EU viaja a China para mejorar relaciones y hablar de Taiwán

Delegación de EU viaja a China para mejorar relaciones y hablar de Taiwán

Los miembros de una delegación estadounidense de alto nivel discutieron con sus homólogos en China formas de mejorar las relaciones bilaterales, así como la “delicada” cuestión de Taiwán, informó Pekín el lunes. 

El encuentro también tenía como objetivo preparar la visita al país asiático del jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, prevista para principios de 2023. 

Se trata de la primera visita oficial desde el compromiso de noviembre en la cumbre del G20 en Bali por parte de presidente chino Xi Jinping y el estadounidense Joe Biden, de mejorar las relaciones bilaterales.

La delegación incluía al subsecretario de Estado para Asia del Este y el Pacífico, Daniel Kritenbrink, y a la directora principal del Consejo de Seguridad Nacional para China y Taiwán de la Casa Blanca, Laura Rosenberger. 

Las conversaciones entre los funcionarios estadounidenses y Xie Feng, viceministro de Relaciones Exteriores chino, tuvieron lugar el domingo y el lunes en la ciudad de Langfang (norte), en las afueras de Pekín, según la diplomacia china. 

“Las dos partes mantuvieron conversaciones en profundidad sobre la aplicación del consenso alcanzado entre los dos presidentes durante la cumbre de Bali”, declaró a la prensa Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Exteriores chino.

Las relaciones entre Pekín y Washington se han enfriado en los últimos años debido a desacuerdos en el desequilibrio comercial, la cuestión uigur o la rivalidad en el sector de la alta tecnología. 

osd

Publicaciones Relacionadas

AMLO niega que el narco domine regiones mexicanas como dice Blinken

AMLO niega que el narco domine regiones mexicanas como…

"Eso es falso, no es cierto", dijo López Obrador en su conferencia diaria. "No hay ningún lugar del territorio nacional en donde…
China critica posible plan de EU para obligar a vender TikTok

China critica posible plan de EU para obligar a…

Una venta forzada “perjudicaría gravemente a los inversores de muchos países, incluida China” y afectaría “la confianza de invertir” en Estados…
EU aprieta la batalla contra el “narcoterror”

EU aprieta la batalla contra el “narcoterror”

La crisis ha llevado a algunos congresistas a proponer designar como “terroristas” a los cárteles mexicanos

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *