- InternacionalSociedad
- 17/05/2022
Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia ¿Cuál es su historia?

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó el 17 de mayo como el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia, luego de que en 2004 la homosexualidad dejó de ser considerada una enfermedad mental por la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la homosexualidad continúa siendo un delito en más de 70 estados, en algunos de ellos el castigo es la pena de muerte.
Mientras tanto, en otros países sigue siendo considerada como una enfermedad.
No obstante, en México, de acuerdo con el Observatorio Nacional de Delitos de Odio contra las Personas LGBT+, tiene cifras de al menos 380 crímenes cometidos por odio a la comunidad entre 2004 y 2021.
Te puede interesar: Casi la mitad de jóvenes de la comunidad LGBTQ en EU tuvo ideas suicidas en 2021: Sondeo
Sin embargo, en los últimos años se han logrado cambios trascendentales para la justicia y derecho de las personas de la comunidad LGBTTIQ; ejemplo de ello fue India, quien a través de la Corte Suprema permitió las relaciones sexuales entre personas mayores de edad cuyo sexo sea el mismo.
Por su parte, Angola decretó la prohibición de la discriminación por orientación sexual.
A nivel internacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) propicia campañas de inclusión con continua comunicación con gobiernos y organizaciones civiles en más de 53 países.
SMR