En Busca del Estado Perdido-¡Por favor no a las clases presenciales!

En Busca del Estado Perdido-¡Por favor no a las clases presenciales!

En las últimas semanas he sabido de personas cercanas que han enfermado de COVID con finales mortales.

Familiares, amigos, conocidos, muchos han perdido la batalla contra la terrible pandemia. Pareciere que el lejano virus vino a instalarse de manera permanente entre nosotros. Ahora toca a los jóvenes y adolecentes quienes están sucumbiendo, dejando una estela de desolación, a estos se suma quienes han fallecido estando vacunados.

Países del primer mundo, Nueva Zelanda entre ellos, vuelven a cerrarse por el crecimiento de contagios, no obstante que la inmensa mayoría de su población esta vacunada. Es inevitable, debemos de reconocer que aún la humanidad no ha controlado la endemia y poco a poco somos testigos del incremento de fatalidades que se da entre nosotros, mostrando que quizá es el virus el que ha controlado a la humanidad.

Según datos publicados por el diario El País, en México aún falta por vacunar más de la mitad de la población -muy por debajo de Brasil, Chile, Uruguay y Argentina-esencialmente, los jóvenes y niños, que son ambos los más expuestos. A la falta de vacunación se debe de sumar que la supuesta protección que se esperaba con el antídoto no es la deseada. Es lógico, la ciencia no engaña, una vacuna implica años de estudio para que sea efectiva, la del COVID fue creada en meses, los resultados están a la vista. Pfizer anunció que será necesaria una tercera dosis para alcanzar un nivel más o menos aceptable de inmunidad, el resto de los fabricantes seguirán la misma ruta: volver a vacunar.

Agreguemos que las naciones poderosas tienen acaparada la producción global de las vacunas.

En este escenario de enfermedad y muerte, siendo México un país sumido en la pobreza, con mas de 70 millones de personas sin haber recibido su primera inyección de una vacuna que no ha alcanzado los estándares de efectividad que se esperaba, habría que cuestionar si estamos listos para el regreso a clases presenciales.

No nos engañemos, la situación es grave con la temporada de invierno a la vista en la que se pronostica se recrudezcan los contagios con finales mortales, entonces ¿Vale la pena exponer a la población a sufrir los estragos familiares, económicos y de salud por volver a clases?

Uno de los factores que han sido contrafuerte a las medidas del gobierno es el económico, ante la merma, los dueños del dinero presionaron para reabrir los mercados, los resultados no se hicieron esperar, los contagios aumentaron. Ahora inexplicablemente se insiste en que es momento de regresar a las aulas y no, no lo es. Estamos lejos de que este terrible episodio de la humanidad quede en el olvido seguimos sumidos en una de las peores crisis de salud, no la debemos de ignorar. Lo que se debe de privilegiar es la vida, la salud, no el conocimiento. En esta ponderación de valores la existencia sale triunfando frente a cualquier otro. No se esta a discusión. Primero la vida.

¿Cuántos muertos vale saber más en un país donde la educación es una de las peores del planeta?

La pandemia desnudó nuestra realidad: Un sistema de salud deficiente, pobreza, falta de organización, ausencia de liderazgo, violencia, caos.

No sumemos más muertos a un país de muerte.

¡Por favor no al regreso de clases presenciales!

Publicaciones Relacionadas

OMS advierte sobre posible patógeno más letal que la Covid-19

OMS advierte sobre posible patógeno más letal que la…

El director General de la OMS, Tedros Adhanom, resaltó la necesidad de construir sistemas de defensa para futuras pandemias
EU remplaza Título 42 con nueva medida para solicitar asilo

EU remplaza Título 42 con nueva medida para solicitar…

La nueva norma se publicará un día antes de que termine el Título 42, medida que permitía expulsar a migrantes con…
Covid-19 ya no es emergencia de salud en México

Covid-19 ya no es emergencia de salud en México

La decisión del gobierno mexicano no implica bajar la guardia frente al virus, sino pasar de una fase de emergencia a…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *