- COVID-19Lo Más Reciente
- 13/01/2022
Esto recomienda la UNAM para protegerte de Ómicron

En México los síntomas de catarro, fiebre, tos, dolor muscular y cabeza son cada vez más frecuentes en pacientes con Ómicron y debido a esto, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hizo algunas recomendaciones para evitar el virus.
El titular de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus, el doctor Samuel Ponce de León, dijo que el Covid-19 se propaga especialmente en edades de 20 a 50 años debido a que son las personas que tienen mayor movilidad.
El coronavirus se contagia a través de “gotas aéreas” que expulsamos al hablar, toser o estornudar, las partículas de saliva se quedan suspendidas como si fueran un aerosol, por lo que es necesario portar el cubrebocas.
El titular de la Comisión Universitarias mencionó la necesidad de una buena ventilación en el espacio de trabajo y las aulas de clases para evitar la transmisión de dicho virus.
Te recomendamos leer: Paola Longoria y Melissa Martínez, nominadas por ‘The World Games’ como atleta del año
Asimismo, el transporte público tiene que mantener las ventanas abiertas, además de una higiene correcta como el lavado de manos y el uso correcto del cubrebocas.
Ante esto, el doctor especificó que las mascarillas K-N95 tienen una eficacia alta para filtrar las partículas contaminantes y se ajustan a la nariz y barbilla adecuadamente, por lo cual es de los más recomendados.
También, el contacto con los utensilios de comida son frecuentes y por ello, Ponce de León dijo que el virus únicamente se transmite por vía área y no por el contacto con los utensilios usados por personas con Covid-19 o superficies.
De igual forma, es importante que las personas que tengan síntomas del virus o sospechan que han contraído el Covid-19 hagan cuarentena voluntariamente.
Por su parte, Ponce de León afirmó que los contagios actuales en México son por Ómicron y que aunque los síntomas de la enfermedad sean más
OSD