- Lo Más RecienteNacional
- 16/08/2022
EU acusa de “narcoterrorista” a Caro Quintero

Antes de la recaptura del narcotraficante Rafael Caro Quintero, acusado del secuestro y homicidio del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, el gobierno de Estados Unidos preveía solicitar la extradición del mismo, entonces líder y fundador del Cártel de Guadalajara.
Aparte de los delitos que se le imputan, el sinaloense fue mencionado en una acusación de narcoterrorismo en 2020.
En más de tres décadas de litigio, el expediente contra Caro Quintero tiene 240 tomos de pruebas que el “capo de capos” reunió a su favor, sin que le sirvieran para evitar la condena por el crimen, cometido en marzo de 1985.
Te recomendamos leer: Fiscalía de Edomex confirma muerte de médico cubano que Adán López calificó como “mentirita”
Fuentes judiciales confirman que sólo 220 tomos de estas pruebas forman parte del expediente principal por el que un juez federal de Jalisco condenó a Caro Quintero a 40 años de prisión, por el secuestro y homicidio del agente Camarena y del piloto mexicano Alfredo Zavala.
Otros 12 tomos forman parte de las apelaciones que se presentaron en el asunto, nueve de ellos en el amparo directo contra la sentencia condenatoria en el que, en 2013, se dictó la libertad inmediata del “capo de capos” al considerar que el caso debió ser llevado en el fuero local y no en el federal.
Actualmente Caro Quintero permanece interno en el penal federal de máxima seguridad El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.
Fuentes federales confirmaron que el cabecilla fue sometido a revisión médica por parte del doctor adscrito al penal, quien confirmó recientemente que el narcotraficante necesita atención médica especializada para su hipertensión, afecciones renales y un problema de la próstata, que lo aquejan desde hace años.
osd