EU y México reanudan Diálogo Económico de Alto Nivel en pausa desde 2016

EU y México reanudan Diálogo Económico de Alto Nivel en pausa desde 2016

Estados Unidos y México realizan este jueves el primer Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) desde 2016, una reunión a nivel de gabinete con el objetivo de fomentar el desarrollo y el crecimiento económico mutuos, anunciaron los gobiernos de ambos países.

La cita, se lleva a cabo de manera presencial en Washington, y fue convenida en marzo entre el presidente Joe Biden y su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quienes acordaron relanzar este encuentro anual que se inició en 2013 pero fue interrumpido durante la administración de Donald Trump.

En la reunión participa el canciller Marcelo Ebrard, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier; y los subsecretarios de Hacienda, Gabriel Yorio; y Comercio Exterior, Luz María de la Mora; así como el encargado de América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco; y el embajador mexicano en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

httpss://twitter.com/SRE_mx/status/1435996419974995973?s=20

Te puede interesar: Air Canadá descarta operar en Santa Lucía por falta de estudios de viabilidad

Diálogo Económico de Alto Nivel

“El DEAN complementa y refuerza toda la gama de cuestiones de importancia para la relación bilateral, incluida la recuperación de la pandemia de covid-19, la construcción de resiliencia climática, el abordaje de las causas fundamentales de la migración y la cooperación en materia de seguridad”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

El DEAN, lanzado por los expresidentes Barack Obama y Enrique Peña Nieto, busca avanzar en las prioridades estratégicas económicas y comerciales de la relación bilateral.

“México y Estados Unidos somos amigos, socios y aliados, y este diálogo fortalecerá aún más la integración productiva que ya existe entre nuestras naciones”, señaló por su parte la cancillería mexicana.

Ambos gobiernos informaron que el Diálogo de este año se centrará en cuatro pilares: reconstruir juntos; promover del desarrollo económico y social sostenible en el sur de México y Centroamérica; asegurar las herramientas para la prosperidad futura; e invertir en nuestra gente.

La delegación estadounidense estará encabezada por la vicepresidenta Kamala Harris, e incluirá a los secretarios de Estado, Antony Blinken; Comercio, Gina Raimondo; y Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas. También asistirán la representante comercial de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai; la administradora de la agencia para el desarrollo internacional USAID, Samantha Power y el embajador estadounidense en México, Ken Salazar.

Te puede interesar: Detienen a expresidente de Interjet, Alejandro Del Valle

MGL

Publicaciones Relacionadas

Apuesta

Apuesta

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Catástrofe

Catástrofe

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Líder

Líder

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *