Fondo Monetario Internacional aconseja al Banco de México subir las tasas de interés por inflación

Fondo Monetario Internacional aconseja al Banco de México subir las tasas de interés por inflación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera posible que el Banco de México tenga que volver a subir las tasas de interés debido a la inflación y aconsejó al gobierno que si los precios del petróleo aumentan “focalice” las ayudas.

En un comunicado difundido este viernes, los directores ejecutivos alabaron el “enfoque proactivo” del Banco de México para hacer frente a la subida de la inflación pero, ante los riesgos al alza en 2023, “podrían ser necesarios nuevos aumentos de la tasa objetivo y el mantenimiento de una postura de política restrictiva durante algún tiempo”, advirtió.

Te puede interesar: AMLO propone a Arturo Herrera gobernador del Banco de México y a Rogelio Ramírez de la O titular de Hacienda

El organismo multilateral recomienda alinear más estrechamente los aumentos salariales con la inflación.

Los directores prevén que el crecimiento económico se desacelere en el corto plazo (de 2.1% en 2022 a 1.2% en 2023) por el menor crecimiento de Estados Unidos y el endurecimiento de las condiciones financieras globales.

Aun así, México está bien posicionado para sortear los retos, debido a la solidez de sus políticas macroeconómicas, afirma el FMI al dar a conocer el resultado de su evaluación periódica conocida como Artículo IV.

Pero estiman que “la suavización de los precios al menudeo de los combustibles, si bien redujo las presiones sobre los precios, tuvo un costo considerable en el presupuesto”, por lo que exhortan a las autoridades a que, en caso de que los precios del petróleo suban de nuevo, “elijan apoyos más focalizados a fin de proteger otros gastos prioritarios”.

Te recomendamos: Economía de México crece 4.3% interanual en tercer trimestre

El Fondo considera importante que las autoridades mexicanas aumenten los amortiguadores fiscales en el corto plazo y “reformar el marco institucional para lograr una mayor flexibilidad a largo plazo”. 

Los directores observaron que el tipo de cambio flotante debería seguir actuando como amortiguador, pero cabría considerar la posibilidad de intervenir en el mercado de divisas si se produjera un empeoramiento significativo de la liquidez del mercado. 

XT

Publicaciones Relacionadas

Hijo de Osiel Cárdenas, exlíder del Cártel del Golfo, es condenado a nueve años de prisión en EU

Hijo de Osiel Cárdenas, exlíder del Cártel del Golfo,…

el juez federal de distrito Fernando Rodríguez Jr. condenó al delincuente a nueve años de prisión, de los cuales la mayoría…
Homicidio de “El Chueco” no es justicia a las víctimas: ONU-DH

Homicidio de “El Chueco” no es justicia a las…

ONU-DH aclaró que “en ningún otro caso, la muerte violenta de quienes son identificados como presuntos responsables de delitos (...) son…
Sheinbaum niega violaciones de DH por parte del Estado como dice informe de EU

Sheinbaum niega violaciones de DH por parte del Estado…

Sheinbaum admitió que “si hay situaciones de violencia en el país”, sin embargo, dijo que no es de parte del Estado

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *