- Lo Más RecienteOpinión
- 01/09/2022
¡Fuera cadenas!-El arte

En muchas ocasiones les he platicado sobre la importancia de la libertad de expresión en una sociedad, pues ésta es la fuente del debate sobre cuestiones públicas, así como el medio para manifestar las emociones, gustos y experiencias personales. Todas estas cuestiones —públicas y privadas— pueden expresarse artísticamente, en maneras de actuar y hasta en la forma de vestir.
El arte ha acompañado a los movimientos políticos y sociales con fines de lograr una mayor exposición de estos ante la comunidad. Desde artes plásticas hasta piezas musicales han servido como herramientas de expresión para esa clase de movimientos. Durante la revolución mexicana, por ejemplo, se hizo uso de corridos y demás clases de canciones para enaltecer a los líderes de las revueltas. Muralistas como Rivera, Orozco y Siqueiros emplearon sus habilidades artísticas para criticar al liberalismo económico, criticar el estatus quo y pugnar por la apropiación del proletariado de los medios de producción.
Por otro lado, desde luego, el arte también es el medio idóneo para expresar emociones. Por ejemplo, el amor (y desamor) es el sentimiento más común en las obras artísticas; millones de canciones, novelas, cuentos y obras de teatro han sido escritas tomándose como inspiración el amor por alguien. Pero también se han escrito obras que aluden a la amistad, tristeza, felicidad, nostalgia o desesperación. La nobleza del arte facilita un camino por el cual esas emociones y sensaciones pueden compartirse.
En lo personal, la expresión de emociones mediante canciones o cuentos me ha servido para yo mismo aceptar un determinado acontecimiento. ¿Recuerdan cuando les platiqué sobre mi asalto hace casi un año? Pues escribí una canción sobre ese suceso, eso me ayudó a aceptar la tragedia y voltear a ver todo lo hermoso alrededor de mí. La expresión de cuestiones personales y sentimentales mediante el arte también ayuda a desahogar todos esos nudos.
Todo sentimiento y emoción expresada mediante el arte es exagerado, eso sí. Quizás uno conoció a una persona y, a la postre, se convierten en pareja sentimental, pero el artista escribe sobre cómo sintió su corazón dar golpes en su pecho. Imagínense estar en los zapatos de esa persona, ¿cómo se habría sentido cuando conoció al amor de su vida? Quizás, con base en lo vivido, esa artista narraría sucesos imaginarios; esos de realización posible solo en la mente. No se imaginen a Lafourcade literalmente navegando un puerto azul para saber de dónde vienes tú ni se imaginen a Fher Olvera literalmente llorándole un río a su ex pareja, esas solo son descripciones de cómo ellas se sentían en un momento en particular.
Vaya, el arte es un excelente medio de expresión de cuestiones tanto emocionales como sociales y políticas. ¿Emplean ustedes el arte, cómo?
osd