- Lo Más RecienteOpinión
- 30/03/2022
¡Fuera cadenas!-El unicornio jurídico

En mi ya no taaaaan corta carrera como abogado —ya poco menos de 13 años en el litigio—, me ha tocado ver actos abiertamente irregulares, mismos que son tan burdos en cuanto a su ilegalidad que hasta un menor de edad podría identificar los errores en los que incurren esos actos. Sin embargo, hay casos muy contados en los que esa irregularidad es tan pero tan absurda, que me hacen dudar si no me habré tomado una pócima que me hubiere convertido en miniatura e ingresara por una puerta hacia el país de las maravillas; sí, cual Alicia en esa mítica novela de Lewis Carroll.
Desde licencias de construcción abiertamente violatorias de planes de desarrollo urbano hasta autoridades que incumplen mandatos de jueces federales, y —uno de mis favoritos— autoridades que se inventan actos con tal de dejar a los ciudadanos sin medios de defensa —especialmente el juicio de amparo—. En el país de las maravillas, las autoridades no conocen el Estado de derecho. Algo así como sucedía con la reina de corazones cuando mandaba a degollar a cualquiera nomás por su gusto sin mayor límite que el volumen de su voz. México, nuestro propio país de las maravillas, pone en evidencia cómo sería eso en el ambiente jurídico.
Cuando creemos haberlo visto todo, de repente aparecen esas criaturas que son tan únicas que solo unas pocas personas por generación las pueden apreciar en todo su esplendor: los unicornios. La piel se enchina, la mente se nubla y el cuerpo no reacciona cuando se está ante la presencia de una bestia de esas. Pareciere que el tiempo se detiene para poder apreciar su pelaje, su manera única de relinchar, así como ese magnífico e imponente cuerno. Y sí… esa es la sensación cuando se está ante un unicornio jurídico, solo que lo impactante de ella no es su belleza, sino el ¡cómo rayos puede existir?
El lunes pasado, fuimos testigos de un unicornio: la Suprema Corte de Justicia de la Nación destruyó un acto tan aberrante e idiota que cualquier niño hubiere estado de acuerdo con la solución. Las once ministras y ministros coincidieron en que el adefesio impulsado por el fiscal Gertz Manero no debió haber existido nunca. Imagínense ustedes, los once juristas más importantes de nuestro país coincidieron en que la persecución abanderada por el fiscal Gertz era una total violación al Estado de derecho.
Lo impactante de lo acontecido el lunes es que una persona estuvo privada de su libertad y recluida en prisión por más de 500 días con motivo de una salvajada jurídica. En este caso, la Corte no solo ordenó la libertad inmediata y absoluta de la persona que se encontraba recluida injustamente en prisión, sino que además los ministros y ministras hicieron notar la abierta arbitrariedad cometida por parte del Estado en perjuicio de la persona afectada. Incluso, el ministro González Alcántara Carrancá reflexionó sobre la posibilidad de indemnizar a la señora Cuevas por virtud de la afectación que se le causó por haber estado injustamente en prisión por más de 500 días.
En un caso personal, estuve ante una situación así: el Estado usó su fuerza para fabricar delitos y joder la vida de personas que tienen un modo totalmente honesto de vida. Créanme, escuchar una solución así del más alto tribunal del país te enchina la piel, nubla la mente, y tu cuerpo no reacciona, es como si estuvieres ante un unicornio.