- Lo Más RecientePolíticaredes sociales
- 08/07/2022
General en retiro comparece por escrito tras críticas a AMLO en TikTok

El general en retiro, Mauricio Ávila Medina, compareció por escrito ante la Fiscalía General de la Justicia Militar, después de que fuera abierta una carpeta de investigación en su contra por las críticas difundidas contra el presidente López Obrador.
En un oficio dirigido al coronel de Justicia Militar, José Rosario Aragón Valenzuela, Mauricio Ávila le informó que designó como sus abogados a Conrado López Hernández y a José Emmanuel Ávila Hernández.
Por su parte, el senador del Grupo Plural en el Senado, Emilio Álvarez Icaza, publicó el pasado 4 de julio un citatorio adjudicado a la Fiscalía General de Justicia Militar, en el cual se le cita a comparecer al general en retiro Mauricio Ávila Medina.
Te recomendamos: Ejército mexicano, pilar fundamental del Estado mexicano: AMLO (+video)
El uso de las #FFAA en tareas ajenas a su función, comienza a generar tensiones dentro de las filas castrenses.
— Emilio Álvarez Icaza Longoria (@EmilioAlvarezI) July 5, 2022
La Fiscalía Militar de la @SEDENAmx cita a comparecer al Gral. Mauricio Ávila Medina, quien ha hecho públicos sus desacuerdos con las decisiones presidenciales. pic.twitter.com/Oc2JPndMVx
¿Por qué es acusado el general en retiro?
A través de TikTok, el general Ávila Medina publica videos en los que cuestiona al gobierno de la 4T y critica la estrategia de seguridad del presidente de México, al afirmar que encubre al crimen organizado.
Tras esto, la Fiscalía General de Justicia Militar abrió una investigación contra el general en retiro Mauricio Ávila, ya que sus constantes criticas ha generado tensiones dentro de las filas del Ejército Mexicano.
Te puede interesar: AMLO encabeza ceremonia del 109 aniversario del Ejército Mexicano
En uno de sus videos publicados en su cuenta de TikTok, afirmó que: “El Código de Justicia Militar, artículo 118, dice que son encubridores de tercera clase los que teniendo por su empleo o comisión el deber de impedir o castigar un delito favorece a los delincuentes aún sin previo acuerdo con ellos”.
XT