- COVID-19Lo Más Reciente
- 10/01/2022
Infectólogo predice cuánto podría durar la variante Ómicron

Alejandro Macías, infectólogo a cargo de la pandemia contra influenza, explicó a través de un video que la variante Ómicron va a afectar de forma diferente al país, ya que los picos de contagio serán diferentes en cada una de las regiones.
De igual manera, el especialista dio su pronóstico sobre cómo podría ser la evolución de esta variante en territorio nacional.
De acuerdo a sus predicciones, se podría llegar a la etapa endémica de la epidemia hacia el segundo trimestre de 2022.
Te recomendamos leer: CNDH afirma que José Eduardo sufrió tortura por policías en Mérida, Yucatán
Macías expresó que una de las principales características de Ómicron es que tiene una gran capacidad de reinfectar a personas que enfermaron anteriormente o vacunadas.
A pesar de que especialistas dicen que la variante es menos letal, aún existe el riesgo de que crezcan rápidamente las hospitalizaciones y se saturen los servicios sanitarios.
El infectólogo; afirmó que por ahora, la variante Ómicron está entrando con fuerza en la Ciudad de México y en partes de alta concentración poblacional como Monterrey y en la zona del Bajío.
“Va a ser una subida muy rápida. Yo creo que, por ejemplo, en Ciudad de México va a ser todo el mes de enero de subida y luego será una caída hacia final de enero, febrero, marzo, ya para entrar en una condición de mayor equilibrio”, dijo.
COVID-19: la variante ómicron suele ser leve, pero no para los hospitales, que se empiezan a saturar en la República mexicana con quienes no están vacunados. En la mayor parte de los estados la actividad es ya intensa.
— Alejandro Macias (@doctormacias) January 9, 2022
También, dijo que en febrero y marzo ya había condiciones de mayor equilibrio.
“Si vemos las cosas realistas, sin el alarmismo, podemos ver con optimismo que signifique que la pandemia tendrá que reinfectar a tanta gente, que habrá tanta gente con inmunidad y por las características propias del virus, habrá menor saturación de los hospitales, menos muertes, pero eso no lo podemos asegurar”, señaló.