- EconomíaLo Más RecienteNacionalPolítica
- 23/06/2022
Inflación alcanza nuevo récord de 7.88%

En la primera quincena de junio se registra una elevación anual de 7.88% en la inflación. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), informó la aceleración debido al aumento en los precios de la papa, el pollo y la electricidad, además de los costos en refrescos envasados y naranja.
Desde la primera quincena de enero de 2001 no se había registrado otro nivel más alto que 8.37%, de acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te podría interesar: Inflación se desaceleró durante mayo y se ubica en 7.65%
Desde el mes anterior ya había un incremento, en la segunda quincena de mayo se ubicaba en 7.72%, lo que resulta, que durante 31 quincenas consecutivas la inflación se ha ubicado por encima del rango que el Banco de México había fijado: 3 por ciento, +/- un punto porcentual.
Aunado a esto, el índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, también se aceleró ubicándose en 7.47% a la tasa anual. Desde diciembre del 2000, no existía una variación tan alta, anteriormente estuvo en 7.73%.
Los servicios avanzaron en sus precios en un 4.77%, mientras que las mercancías un 9.85%.
Los productos agrícolas y los combustibles aumentaron un 9.13% en su tasa anual; los agropecuarios 14.31%; los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno 5.15%, esto comparado con el mismo periodo del año anterior.
Además, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo aumentó 0.56% quincenal y 8.44% a tasa anual.
Productos que aumentaron su precio
Entre los comestibles que influyeron en la subida de la inflación general están: papa y otros tubérculos 16.79 %; pollo 2.28%; electricidad 2.59%; refrescos envasados 1.13% y naranja 13.13%.
En contraste, entre los productos con disminución en su costo están los siguientes: el gas doméstico LP 1.52%; limón 9.53%; chile serrano 10.36%; cebolla 4.71% y uva 12.66%.
El INPC, presentó, en comparación con la última quincena anterior a la actual, una deflación de 0.49%, aumento que no se había visto desde la segunda quincena de marzo de este año.
CAL