- CDMXLo Más RecienteSociedad
- 18/08/2021
Ley LGBTTTI vuelve al Congreso de la Ciudad de México

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, regresó al Congreso de la Ciudad de México la “Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI”, aprobada el 7 de julio pasado.
Esto, después de mencionar que tenía observaciones sobre múltiples disposiciones de la ley, las cuales representan un reto económico más grande y la creación de mayor burocracia.
A través del documento, la funcionaria señaló que la Secretaría de Salud no puede crear un programa de atención especializado en la salud de las personas transgénero y transexual con apoyos psicoterapéuticos, suministro de hormonas, realización de acciones preventivas y de tratamiento médico para ITS y VIH-Sida.
Te puede interesar: Comisión Permanente rechaza extraordinario para discutir revocación de mandato
Por otra parte, puntualizó que existe un tema mucho más complejo, pues para los menores intersexuales no se les ha determinado procedimientos, tratamientos, terapias o modificaciones quirúrgicas que se puedan seleccionar por su capacidad de decisión; sin embargo, aseguró que esto se armoniza con la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México.
A su vez, señaló que en la mayoría de los artículos de esta ley existe un avance en la población, pero esto podría significar una medida discriminatoria para otros grupos de atención prioritaria, por lo que sugirió hacer algunos cambios en la redacción de diversos artículos.
Te recomendamos leer: Saúl Huerta se entregará este jueves: abogados
“Para que la UNADIS en funcionamiento pueda transferirse a la Secretaría de Gobierno con las características descritas, dicha área debería contar con un nivel mínimo de Dirección General, sin embargo, como se expuso es una Jefatura de Unidad Departamental. Lo anterior implicaría un cambio de estructura, así como creación de burocracia, lo que es contrario al principio de austeridad y buena administración pública”, mencionó Sheinbaum.
El nuevo dictamen será expuesto por la Comisión de Derechos Humanos, encabezado por la morenista Temístocles Villanueva para que el pleno lo apruebe otra vez.