- COVID-19Lo Más RecienteNacional
- 28/11/2021
López-Gatell califica como “desproporcionada” la información de riesgos por “Ómicron”

El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, señaló que la información que se ha difundido sobre los riesgos de la nueva variante de Covid-19 “Ómicron” es desproporcionada, ya que los estudios científicos sugieren otro tipo de evidencia.
“La información difundida sobre los riesgos de la nueva variante es desproporcionada respecto a lo que muestra la evidencia científica existente”, puntualizó en su cuenta oficial de Twitter.
Las restricciones de viajes o cierres de fronteras son medidas poco útiles; afectan la economía y el bienestar de los pueblos. La información difundida sobre los riesgos de la nueva variante es desproporcionada respecto a lo que muestra la evidencia científica existente. 2/2
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) November 28, 2021
A su vez, señaló que el cierre de fronteras y la restricción de viajes son medidas poco útiles para los países, pues estos afectan la economía y el bienestar de los pueblos.
Asimismo, el funcionario escribió que los datos y reportes más recientes sugieren que la nueva variante podría tener mucha mayor transmisibilidad que las anteriores, pero que no hay datos oficiales que comprueben que sea más “virulenta”.
“Ómicron es la más reciente variante de preocupación del SARS-CoV-2; algunos datos sugieren que tiene mayor transmisibilidad que las previas, escribió.
Te podría interesar: Lo que se sabe de la variante ómicron del Covid-19
La variante ómicron del coronavirus, descubierta por investigadores sudafricanos el 25 de noviembre, es poco corriente y tiene un elevado número de mutaciones, lo que le haría altamente transmisible.
Ese día se reportaban casos en Hong Kong y Botsuana, y un día después en Israel y Bélgica.