- Lo Más RecienteNacional
- 03/10/2022
López Obrador suma a Bachoco, Walmart y otros a un plan para frenar inflación
Para atender la inflación alimentaria, empresas como Bachoco, Walmart, Chedraui, Soriana, Tuny, Minsa, entre otras, se sumaron al plan del presidente Andrés Manuel López Obrador para que se evite el alza de precios en productos de la canasta básica.
Ante esto, AMLO agradeció a los empresarios que se sumaron al llamado de empresas privadas para hacer un “convenio antiinflacionario”, ya que consideró que tienen dimensión social y cívica.
“Con la colaboración muy entusiasta y fraterna de empresarios, de industriales, distribuidores de alimentos, comerciantes, se ha logrado un acuerdo para que la iniciativa privada y el gobierno llegaran a un acuerdo, a un compromiso para enfrentar el problema inflacionario, el aumento en los precios, la carestía”, dijo.
Te recomendamos leer: Exfuncionarios de Trump retienen documentos oficiales, reportan
AMLO reconoció que la inflación, causada por la pandemia por Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, es un problema que afecta a todas las naciones, por lo que en México se ha hecho un esfuerzo para frenarla y así cuidar los bolsillos en lo que respecta a los alimentos.
De igual forma, los subsidios aplicados para evitar un alza en los costos de los combustibles y diésel.
Asimismo, en lo que se refiere a alimentos, hay productos como las tortillas que han incrementado sus precios, por esto se llamó a que los empresarios, de manera voluntaria, participaran en este convenio.
“Afortunadamente contamos con el apoyo de este grupo de empresarios, de industriales, de comerciantes, que ante el llamado que se les hizo, acuden, y, de manera ejemplar, se comprometen a ayudar”, agregó al reconocer a los empresarios que se sumaron a este convenio.
De acuerdo con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la inflación alimentaria ha sido de 4.2%.
El presidente señaló que las 15 empresas que participan en esta estrategia tendrán una licencia única universal que las exime de trámites y permisos, incluyendo los de la Senasica, de la Cofepris y el impuesto general.
También, el Gobierno federal mantendrá su política de contención al precio de combustibles y suspenderá los aranceles y requisitos para ingreso y circulación nacional de alimentos e insumos importados.
Otras de las medidas anunciadas por la Secretaría de Hacienda son las siguientes:
- Reducción del precio de la canasta básica un 8 por ciento para que hasta el 28 de febrero sea de mil 39 pesos
- Congelamiento de las tarifas de autopistas concesionadas
- Continuidad de política de contención de precios de los combustibles
- Atención a casos de productos alimenticios que requieran soluciones particulares que requieran sobreponerse a restricciones, competencia desleal…
- Cancelación de la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y de chatarra de aluminio y acero