México absorberá deuda de Pemex a partir de 2021

El gobierno mexicano absorberá a partir de este año las amortizaciones de la abultada deuda de la petrolera estatal Pemex, que rozan los 6,500 millones de dólares tan solo en 2021, dijo el jueves su director, Octavio Romero.

A inicios de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador había anticipado la decisión, pero sin dar detalles.

La deuda financiera de Pemex se ubicaba en 113,200 millones de dólares al cierre del cuarto trimestre, según datos de la empresa, que no ha podido disminuirla pese a las varias inyecciones de capital que ha recibido del Gobierno para mejorar sus débiles finanzas desde que asumió la presidencia López Obrador a finales del 2018.

“El presidente de la República ofreció desde la campaña rescatar a Pemex y con acciones lo está demostrando”, dijo Romero, quien durante un discurso en el estado Tabasco tenía a López Obrador, conocido como AMLO, al lado. “Esta es la diferencia entre los anteriores gobiernos y el suyo”, añadió.

Esos compromisos se reflejarán en una reducción de 6,400 millones de dólares de la deuda de Pemex en 2021, dijo Romero, en el marco de un evento conmemorativo de la expropiación petrolera, en el que se anunció el descubrimiento de un yacimiento con entre 500 y 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce).

De acuerdo con sus propios datos, Pemex tiene contempladas amortizaciones por 129,300 millones de pesos (6,300 millones de dólares) este año y necesidades de financiamiento por 221,900 millones de pesos (10,820 millones de dólares).

Por su parte, López Obrador aseguró, sin dar mayores detalles, que la Secretaría de Hacienda seguirá reduciendo impuestos a Pemex, que recibió recientemente un beneficio fiscal por el equivalente a 3,540 millones de dólares y se espera una inyección adicional de entre 1,300 y 1,600 millones de dólares.

Los recursos son adicionales a una reducción paulatina que se ha hecho a la tasa del Derecho de Utilidad Compartida (DUC) -el impuesto más grande que paga Pemex- para que cuente con recursos para invertir en exploración y extracción de hidrocarburos.

TECHO DE PRODUCCIÓN

Romero dijo que Pemex cerrará el año con un bombeo cercano a los 2.0 millones de barriles por día (bpd) de petróleo, mientras que AMLO sorprendió al decir que durante su gobierno, que culmina a fines de 2024, no se producirá más de esa cantidad.

“Esta nueva política significa no extraer más petróleo que el indispensable para cubrir la demanda de combustibles del mercado interno”, dijo el mandatario, quien reiteró su intención de que toda la producción de crudo se destine a refinación.

“De esta forma evitaremos el uso excesivo de combustibles fósiles, seguiremos actuando de manera responsable y no se afectará la herencia de las nuevas generaciones”, añadió.

Al inicio de su gobierno, AMLO tenía una meta de bombeo de 2.4 millones de bpd de crudo al cierre de su administración, pero que ha ido ajustando hacia la baja.

Actualmente, la producción de Pemex ronda los 1.7 millones de bpd.

(1 dólar = 20.5135 pesos mexicanos)

ERP

Publicaciones Relacionadas

Apuesta

Apuesta

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Catástrofe

Catástrofe

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte
Líder

Líder

Las opiniones expresadas son responsabilidad de sus autores, mismas que Uni2Noticias no necesariamente comparte

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *