- InternacionalLo Más RecienteNacionalPolítica
- 19/07/2021
México, entre los países espiados por Pegasus

Según una investigación conjunta entre los diarios internacionales The Guardian, The Washington Post y Le Monde de los más de 50 mil números confirmados de teléfonos espiados por el sistema israelí Pegasus, más de 15 mil casos registrados se trataban de periodistas, activistas y políticos mexicanos.
Entre la listas de números infiltrados estarían personas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el desaparecido Centro de Investigación y seguridad Nacional (Cisen), entre otros.
Además de México, Pegasus habría espiado a más de 10 mil personas de Marruecos y Emiratos Árabes con una cifra similar.
Te recomendamos leer: Más de 50 mil números de periodistas, activistas, empresas y políticos del mundo filtró Pegasus
El Gobierno de México señaló que el software Pegasus fue utilizado durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y el presidente Andrés Manuel López Obrador habría indicado que también ha hecho uso de este en su administración.
Tal es el caso de la periodista Carmen Aristegui confirmó que en enero de 2016 comenzó a recibir mensajes de vínculos dudosos tras darse a conocer una investigación sobre una propiedad de Peña Nieto.
Aristegui recibió alrededor de 20 mensajes con enlaces sospechosos de Pegasus, los cuales revelaría después el grupo de derechos humanos digitales Citizen Lab.
Entre los destacados en esa lista, también se encuentra el número de Cecilio Pineda, un periodista de origen mexicano privado de la vida en 2017 en un lavado de autos, sin embargo, su teléfono nunca fue hallado.
The Post resaltó que la lista fue compartida con los medios de comunicación por Forbidden Stories, una organización periodística sin fines de lucro basada en París, y Amnistía Internacional. El periódico indicó que se desconoce la cantidad final total de teléfonos atacados o vigilados.