- Lo Más RecienteNacional
- 25/08/2021
México recibe a nuevo grupo de 124 periodistas y sus familiares de Afganistán

México recibió este miércoles a un grupo de 124 personas conformado por reporteros que trabajaban en Afganistán y sus familiares, horas después de acoger a cinco jóvenes afganas de un equipo de robótica premiado internacionalmente, todos evacuados tras la toma del poder por los talibanes.
“Se trata de quienes están arriesgando sus vidas por informar, por comunicar, que están comprometidos con la libertad de expresión, con la libertad y la independencia de la comunicación”, dijo el canciller Marcelo Ebrard durante un acto de bienvenida de los periodistas en el aeropuerto de Ciudad de México.
El grupo, conformado por trabajadores de diversos medios de comunicación que operan en Kabul, llegó a México tras 20 horas de vuelo desde Doha en un avión de la Fuerza Aérea de Catar, donde también viajaron niños, según imágenes difundidas por la Cancillería.
Horas antes, el gobierno mexicano había recibido también a cinco jóvenes afganas integrantes de un equipo de robótica de unas 20 adolescentes que ha sido premiado internacionalmente.
Autoridades de la cancillería no las identificaron directamente por razones de seguridad. Cuatro de ellas ofrecieron una rueda de prensa, con el cabello parcialmente cubierto por un velo y mascarilla sanitaria.
Relacionado: Bandera de Afganistán desfila en los Paralímpicos en homenaje a su ausencia
Refugio para afganos
México anunció días atrás que estaba procesando solicitudes de refugio de afganos, en especial de mujeres y niñas, luego de que los talibanes llegaron hasta Kabul tras la retirada de tropas estadounidenses.
Existe el temor de que regrese la brutalidad que marcó al régimen que dominó Afganistán entre 1996 y 2001 y obligó a las mujeres a permanecer confinadas en sus casas.
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, dijo el martes que la forma en que los talibanes traten a las mujeres, especialmente en lo relativo a su derecho a la educación, representará una “línea roja” para la organización.
Te puede interesar: “Salvaron nuestros sueños”: Primeras refugiadas afganas agradecen a México
MGL