- COVID-19Lo Más RecienteNacional
- 18/08/2021
México supera 250 mil muertes por Covid-19

La Secretaría de Salud (SSa) informó que al corte de este miércoles suman 250 mil 469 muertes por la pandemia de Covid-19 en México; al tener 940 defunciones en las últimas 24 horas.
De acuerdo con los datos de la dependencia, el país tuvo un nuevo récord de contagios, al presentar 28 mil 953 en un día. Esto debido a que se llegó a los 3 millones 152 mil 205 casos acumulados confirmados.
La SSa mencionó que se contabilizan 487 mil 822 pacientes con sospecha de haber contraído el virus, pero se espera su diagnóstico.
Podrías leer: México recibirá 1,7 millones de dosis de vacuna contra covid-19 de Moderna
Casos Activos de Covid-19
En el informe técnico diario, la SSa dio a conocer que a nivel nacional actulamente se tienen 133 mil 970 casos activos de coronavirus, un incremento de 10 mil 744 en un día.
Explicó que la tasa de incidencia es de 103.9 por cada 100 mil habitantes, en el periodo del 5 al 18 de agosto.
Añadió que de acuerdo a la tasa de incidencia de casos activos, las entidades con más contagios son: Colima, Ciudad de México, Tabasco, Nayarit y San Luis Potosí.
Sin embargo, el estado que registra más casos este miércoles es la Ciudad de México, con 31 mil 961. Seguido del Estado de México, que reportó 11 mil 234 contagios activos.
Nuevo León informó de 10 mil 193, Tabasco 6 mil 943 y Veracruz 5 mil 376 casos activos de Covid-19.
Casos estimados
La Secretaría de Salud indicó que actualmente se calculan 145 mil 716 casos activos estimados de la enfermedad alrededor de la República.
Mientras que los casos acumulados estimados desde el inicio de la pandemia en México llegaron a los 3 millones 359 mil 468.
La SSa añadió que existen 12 mil 832 defunciones con sospecha de estar relacionadas al Covid-19, entre las que se encuentran las pendientes de laboratorio, y las que están en proceso de asociación epidemiológica en SISVER.
También te podría interesar: No vacunados tienen el doble de posibilidades de reinfectarse con Covid-19: Estudio
fahl