- JusticiaLo Más RecienteSociedad
- 29/09/2022
Parte de los 43 normalistas estaban vivos hasta el 4 de octubre: GIEI

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) declaró que una parte de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa habrían estado con vida hasta el 4 de octubre de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
En la presentación del Tercer Informe del Caso Ayotzinapa se dijo que se cuenta con intervenciones telefónicas de parte del Ejército que exhiben conversaciones donde se acuerda el destino de los jóvenes desaparecidos.
“Esos archivos que encontramos en SEDENA, muestran que el día 26 de septiembre y el 4 de octubre había intercepciones telefónicas que hablaban de dónde había que mandar los jóvenes, y algunas de ellas son del día 4 de octubre, es decir, varios días después de los hechos”, detalló Carlos Beristain, integrante del GIEI.
Te podrían interesar: Suspenden vinculación a proceso de Jesús Murillo por caso Ayotzinapa
Asimismo, agregó que dichas conversaciones comprobarían que una parte de los estudiantes estarían vivos hasta inicios de octubre, por lo cual, eso es parte de lo que se tendría que comprobar, “es parte de lo que el acceso completo a la información disponible a los archivos podría proporcionar”.
Intervención del crimen organizado
El GIEI aseguró que se cuenta con documentos oficiales que prueban los nexos del Ejército y de las distintas instancias policiales de Guerrero con el grupo criminal Guerreros Unidos que estuvieron involucrados, la noche del 26 de septiembre de 2014, en la desaparición de los 43 normalistas.
“Está muy clara la relación entre los integrantes de la organización criminal con los policías de distintas corporaciones municipales desde Taxco hasta Cocula (…) estás interceptaciones muestran una relación cercana de la organización criminal con militares con menciones específicas a personas que están ya consignadas”, apuntó Claudia Paz Paz, miembro del GIEI.
La misma reportó que en las intercepciones de mensajes también se refieren a la Secretaría de la Marina, lo que se debe de investigar.
“Hay hechos que se realizan de manera coordinada, el acceso de Guerreros Unidos el acceso directo a la información que se manejaba en el C4, a la información que se manejaba con la policía estatal, la relación con policía que trabajan en el SEMEFO, con policías municipales y con jefe de seguridad, relación con policías de Taxco, Cocula a Iguala, y sobre todo, lo que mencionaba al principio, la relación que existe entre las operaciones del grupo criminal en Iguala y la investigación que se realizó en Chicago, Illinois, qué se refería al tráfico de heroína y cocaína en autobuses de pasajeros”, reveló.
Murillo Karam podría no ser condenado
Por otra parte, el grupo de expertos señaló como grave que la Fiscalía General de la República (FGR) no agregara más evidencias y antecedentes que probaran la intervención del extitular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam.
Francisco Cox, del GIEI, observó que se corre el riesgo de que el Murillo Karam no enfrente una condena por los delitos de Tortura, Desaparición forzada y contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa.
Esto luego de considerar que la judicialización contra el detenido es débil, asimismo, recalcó que desde un principio el GIEI hizo un llamado de atención sobre el sistema de justicia mexicano, en el que dijo, se le da prioridad a la detención que a la condena.
CAL