- COVID-19Lo Más RecienteOpinión
- 16/07/2021
Reflexiones del galeno-¿Debería preocuparnos el repunte de casos Covid-19?

El ánimo está por los suelos en los pasillos del hospital, se escuchan rumores de una inminente tercera oleada. Recién recuperamos fuerza y los casos han comenzado a llegar. Han pasado escasos 2 meses desde la reconversión del hospital para aceptar nuevamente pacientes de todo tipo en esa área, la verdad es que salvo por el uso del cubrebocas en todo momento, por estos dos meses casi logramos acariciar nuestra antigua realidad, los tiempos preprandemicos. Ahora comienzan a llegar nuevamente los pacientes por montón y como veterano que sabe que volverá a la guerra, nos invaden muchas sensaciones.
¿Debería preocuparnos este repunte de casos? Sin duda alguna, aunque es verdad que ahora existe una mayor inmunidad colectiva, la cual se ha adquirido gracias a la vacunación de poblaciones de riesgo y el esparcimiento del virus y que esto debería influenciar en cierta medida la velocidad de contagio, la incidencia de la enfermedad y la letalidad de la misma, es esperado que con el incremento de casos exista un repunte en el número de muertes y una mayor cantidad de hospitalizaciones.
Las secuelas que han dejado las olas previas son evidentes, dejando de lado las obvias creo que una de las más importantes y que nos preocupó hasta que existió un momento de calma en este caótico tiempo , son el montón de estragos en todas las enfermedades que no se controlaron adecuadamente durante la pandemia, en los miles de pacientes que por miedo no acudían a sus citas, que dejaron de tratar su diabetes, su hipertensión , su enfermedad renal crónica. La otra pandemia, esa que apareció cuando bajaron un poco los casos covid, la de todas las complicaciones de las enfermedades crónico degenerativas mal monitorizadas como daño colateral, la que no puede ser ignorada nuevamente para priorizar los casos covid.
¿Podemos hacer algo diferente? Definitivamente, como personal de la salud hemos sido constantemente aleccionados por esta pandemia, vale la pena hacer una pausa para analizar las decisiones que guían los protocolos a seguir, se deben nutrir los hospitales, reforzar los servicios con equipo e insumos, los suficientes para cubrir la demanda covid y además cubrir la demanda habitual de enfermedades crónicas, se deben generar estrategias para poder dar seguimiento a los pacientes.
Estamos a tiempo de generar conciencia social, definitivamente la pauta de contagios la marcará el grado de movimiento y convivencia que tenga la población general, en este punto cada vez se vuelve más difícil lograr que la gente guarde aislamiento social, el cansancio es mucho y el hartazgo predomina, pero es importante que seamos la voz de la razón entre nuestros conocidos, utilizar medidas de protección como el lavado de manos , cubrebocas, protección facial y ocular hacen toda la diferencia, desgraciadamente la cotidianeidad y la familiarización con los contagios son factores que juegan en nuestra contra, pero hay que ser claros México está lejos de librarse del Covid-19.