- Lo Más RecienteOpinión
- 17/03/2022
Reflexiones del Galeno-Los Milennials también se enferman

Todos los días buscamos encontrar diferencias que marquen categóricamente la brecha generacional entre nosotros Milennials y todos los demás, demostrar que existe un abismo entre la forma de llevar la vida de nuestros papás y abuelos y la nuestra; y en la mayoría de los casos esta tendencia esta haciendo que el mundo camine y las mentes evolucionen. Sin embargo, hay una brecha que lejos de crecer cada vez se acorta más, la de las enfermedades crónicas.
Hagamos un ejercicio, ¿Qué te viene a la mente al escuchar hipertensión, diabetes, infarto, triglicéridos? La gran mayoría pensará en 2 perfiles, en una persona super obesa o en un señor rondando los 65 años ¿no? Quizá hasta en una mezcla de esos 2. Pues sí, también mi formación médica me orientaría a pensar eso, imaginen mi sorpresa al estar diagnosticando en Diabetes Mellitus e Hipertensión arterial en personas que rondan apenas los 30 años.
Llevo ya un rato filosofando tratado de entender toda esta situación, ¿No se supone que estamos en la época del fitness y la revolución nutricional? Hoy más que nunca estamos saturados de información en salud, se ofertan cursos de fitness en Youtube y por Instagram hay cientos de reto para disminución de peso, estamos en el auge de las dietas Keto, el ayuno intermitente y casi la totalidad de los productos en el super tienen un etiquetado sencillo que permite identificar los productos nocivos, ¿dónde está el error?
Bueno, pues me bastó una búsqueda por Tiktok para entender, al abrir el “feed” de la aplicación en los primeros 3 minutos me apareció un video de un tipo que parecía “Max Steel” explicando como podías utilizar agua con sal como “Pre-workout” para andar super exaltado al hacer ejercicio, lo que no explica el chavo es que eso es porque el consumo de sodio estimula un eje que se llama “renina-angiotensina-aldosterona” y provoca una respuesta fisiológica de adaptación en el cuerpo ocasionando aumento de la presión arterial y que a la larga el consumo alto de sodio se asocia a hipertensión arterial y daño renal. Entendí que por cada video de ejercicio en Youtube hay como 20 de como preparar algo riquísimo y que por cada opción de alimento balanceado en el supermercado, hay 300 productos con todas las etiquetas del mundo que estorban a la vista y aparte son más ricos y baratos.
Entendí que aunque si hay sobresaturación de información y múltiples opciones de alimento la gente sigue buscando lo mismo, lo más accesible, barato y que requiera poco esfuerzo, además estamos sometidos a muchas cosas sin darnos cuenta, la calidad del agua es mala, la calidad del aire también, los alimentos que creemos que son sanos no lo son, vivimos con una carga de estrés de cosas incontrolables como que ya nos quitaron las pensiones a los jóvenes, pero hay que trabajar para pagar las que si se dieron, que nunca tendremos casa propia y mil cosas así, que tomamos para distraernos pero que la cerveza es mala y así me la lleve cosa por cosa dándome cuenta que casi todo lo que hago en mi día a día está marcado como factor de riesgo en alguna guía internacional.
A lo que quiero llegar con esto no es a restarnos culpa y decirnos pobrecitos todo nos pasa, lo que quiero decir es que entiendo porque está pasando y porque nos enfermamos a los 30 de enfermedades que a nuestros papas les llegaban a los 60, pero ¡Ya basta! Creo que este es un gran momento para hacer una pausa gigantesca y darnos cuenta de que quizá realizamos 30 cosas al día que son dañinas para nuestro cuerpo. Si ya se trata de negociar con nosotros mismos por nuestra salud, porque no estamos dispuestos a cambiar 30 cosas de un jalón, ¿qué es lo peor que puede pasar si nos esforzamos por dejar de hacer unas 5? y en vez de que nos lleguen las enfermedades a los 30, nos lleguen un poquito después.
No adelantemos nuestra vejez, alarguemos nuestra juventud.