Reflexiones del galeno-Médicos rompen récord guinness

Reflexiones del galeno-Médicos rompen récord guinness

El coronavirus ha afectado a la humanidad en múltiples dimensiones y para hacerle frente ha sido necesario que los frentes se unan, las manos se sumen y que entre todos tratemos de detenerlo. Sin duda alguna los que nos encontramos en las trincheras somos el personal de salud, lidiando día a día con el arrastre que las olas traen consigo, tratando de resistir a su embestida.

Esta vez somos de nuevo nosotros los que nos unimos para hacer frente, aunque ahora desde lo académico. A lo largo de la primera ola de contagios la universidad de Birmingham lanzó una convocatoria internacional para realizar un protocolo para estudiar el impacto del Covid 19 en los pacientes quirúrgicos. La investigación fue financiada por el NIHR Global Health Research Unit on Global Surgery, constituyendo el COVIDSurg Collaborative. 

Un total de 15,025 científicos de todo el mundo se unieron para contribuir en el proceso de reclutamiento de pacientes, la muestra total rondó cerca de 140 mil personas de 116 países diferentes. 

El colaborativo publicó en BJS los resultados obtenidos, esta es una revista quirúrgica líder en Europa. Los hospitales que participaron en el estudio fueron de países como México, Australia, Brasil, China, India, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos.

El día jueves 26 08 2021 el colaborativo COVIDSurg desde su cuenta de twitter compartió que le fue otorgado a la universidad de Birmingham el título de récord Guinness  por el “mayor número de autores en un solo artículo académico revisado por pares”.  Este protocolo fue la mayor colaboración científica del mundo y en ella participaron 26 hospitales mexicanos y hubo una importante participación mexicana en el cuerpo autoral.

El trabajo concluyó que los pacientes en espera de una intervención quirúrgica electiva deberían ser tratados como un grupo vulnerable y acceder a las vacunas contra el COVID-19 antes que la población general,  estimaron que la priorización global de la vacunación preoperatoria para los pacientes electivos podría evitar 58.687 muertes adicionales relacionadas con el COVID-19 en un año.

Aunque el récord es por ser muchísimos autores, lo que vale la pena rescatar es que médicos del mundo entero se están sumando para tratar de establecer data y estadística que nos ayude a entender cómo evitar más muertes por el coronavirus, juntos estamos creando conocimiento y como comunidad científica estamos marcando la diferencia, ojalá que acciones como estas inspiren a otros sectores a sumar fuerzas para seguir encontrando respuestas para el resto de frentes que hace falta combatir.

Por lo pronto a la universidad de Birmingham le queda la grandísima satisfacción de haber sido el  impulsor y coordinador de este gran movimiento y a todos los médicos del mundo que participamos nos queda la satisfacción de estar luchando juntos, el compromiso de continuar generando conocimiento y una buena historia de cómo fuimos participes para obtener un récord guinness que podremos contar en las fiestas y posadas.

Publicaciones Relacionadas

OMS advierte sobre posible patógeno más letal que la Covid-19

OMS advierte sobre posible patógeno más letal que la…

El director General de la OMS, Tedros Adhanom, resaltó la necesidad de construir sistemas de defensa para futuras pandemias
EU remplaza Título 42 con nueva medida para solicitar asilo

EU remplaza Título 42 con nueva medida para solicitar…

La nueva norma se publicará un día antes de que termine el Título 42, medida que permitía expulsar a migrantes con…
Covid-19 ya no es emergencia de salud en México

Covid-19 ya no es emergencia de salud en México

La decisión del gobierno mexicano no implica bajar la guardia frente al virus, sino pasar de una fase de emergencia a…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *