- Lo Más RecienteOpinión
- 29/09/2021
Retrato Ormeta-Los “criminales científicos” enemigos públicos del Estado

Sería iluso justificar que el erario público mantuviera a una “casta dorada” dentro de la comunidad científica. Esto es, sería injustificable exigirle al gobierno que destine millonarios recursos al mantenimiento de lujos y extravagancias para el sostenimiento del mundo científico, pues sería elitista considerar que un grupo con mayor grado académico tenga derecho a mejores prebendas materiales que cualquier otro grupo estructuralmente desventajado en el país. Sí, no sería concebible en ninguna parte del mundo, que los impuestos fueran destinados al mantenimiento y despilfarro banal de un grupo de científicos que sin compromiso social, usen los recursos para su beneficio y goce personal.
Sin embargo, en la situación actual del país, la comunidad científica busca preservar los pocos estímulos económicos que brinda la administración pública a la investigación, estímulos que en la mayoría de las ocasiones son la base fundamental para paliar los sueldos miserables que reciben los investigadores por sus contribuciones. No sobra decir, que la gran mayoría de la comunidad dedicada a la investigación científica depende del ingreso por impartir clases, impartición de horas-clase que son retribuidas con salarios paupérrimos que en nada son comprables con los ingresos de la comunidad científica en cualquier país del mundo que se hace llamar civilizado. Ante ello, la vital importancia que tienen los estímulos y fondos que garantiza el gobierno a través del CONACYT para la investigación.
No obstante ello, el gobierno actual realizó sin miramientos un corte sustancial a los recursos destinados a la investigación, no digamos ya al recorte para financiar becas de estudio de posgrado al extranjero, sino que también dejaron de fondear los mencionados estímulos a los investigadores. Situación demás peligrosa, no sólo porque cortaron una fuente de incentivo para realizar investigación, sino que como indicamos cortaron de tajo el mayor ingreso de manutención para los investigadores del país. Vaya prioridades que tiene el gobierno actual para financiar otros proyectos faraónicos, pero no para destinar recursos a la búsqueda de investigación, la cual por cierto, se necesita mucho si se quiere dejar atrás algún día el tercer mundo.
Sin embargo, esto no es lo más lamentable, pues no sólo se les quitaron recursos económicos a los investigadores, sino que a los rijosos que no se ajustaron y buscaron otras formas permitidas por la ley para financiar sus proyectos, se les dejó caer todo el peso de la ley cual si criminales fueran. En efecto, a un grupo de científicos que buscaron otras formas de financiamiento público permitido por la ley, se les giraron órdenes de aprehensión para fincarles delitos y en su caso, restringirles su libertad. Así, el actual gobierno dirige sus esfuerzos para encarcelar a un grupo de científicos, en lugar de buscar a los grandes criminales de este país que controlan vastos kilómetros de territorios. Sí, todo el peso de la ley a los “criminales” investigadores y “abrazos y no balazos” a los responsables de tener al país como un cementerio.
No cabe duda, de que el actual gobierno tiene una aversión total a la ciencia y que sumadas a las venganzas personales de los titulares de la fiscalía, van en busca de la desarticulación del poderoso “cártel de la ciencia”, grupo de investigadores que tienen como único pecado el ser incomodos a los designios y caprichos de los gobernantes que tienen la piel muy delgada para la crítica.
Ormeta: Una interesante reforma electoral se cocina no sólo en Palacio Nacional, sino también con algunos líderes del Poder Legislativo, que buscan cambiar radicalmente las funciones de las autoridades electorales…