- Lo Más RecienteNacional
- 09/08/2021
Reyes Rodríguez Mondragón declina a la presidencia del TEPJF

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón declinó este lunes a la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En un comunicado, recordó que el pasado 4 de agosto la mayoría de los magistrados del TEPJF lo designaron en una sesión pública.
Lo cual agradeció y se comprometió a proteger y promover la labor del tribunal, además enfatizó la necesidad de fortalecer la independencia judicial.
Reconoció que la decisión se tomó en la ausencia de dos magistrados José Luis Vargas y Mónica Soto Fregoso.
Podrías leer: Zaldívar prevé solución a crisis en TEPJF; desmiente que AMLO disolverá la SCJN
Reyes Rodríguez Mondragón afirmó que un órgano jurisdiccional colegiado debe cuidar que en sus decisiones participen todos los integrantes.
“Es una regla clave en democracia que los procesos legitiman el resultado. Y eso se requiere en la elección de un nuevo presidente o presidente del Tribunal Electoral”, expresó.
Reiteró que la mayoría de los integrantes del TEPJF tomaron la decisión, pero no todos pudieron ejercer su voto.
“La presidencia tiene que nacer del amplio consenso de quienes integran al tribunal, y de un proceso que incluya las voces de todas las y los magistrados que integran el pleno”.
Rodríguez Mondragón consideró desafortunado que no participaran todos en la sesión, lo cual dijo es una muestra más de que el TEPJF pasa por una situación en la que se necesita la reconciliación.
“La crisis en la sala superior del TEPJF es el resultado de una cadena de acontecimientos que han puesto a prueba la independencia e imparcialidad de este tribunal”.
Rodríguez Mondragón propone crear comisión en la TEPJF
Apuntó que cuando el debate es “casi imposible” cuando se tiene sospecha de injerencias externas.
“Cuando en el debate entre jueces y juezas existe la menor sospecha de que existe injerencias de intereses externos, ede diálogo entre juzgadores para la construcción de mayorías y consensos se vuelve casi imposible”.
Agregó que es su momento de estar a la altura e incidir en la reconciliación al interior del tribunal.
“Declinará presidir este tribunal constitucional para que, en un proceso claro y transparente, entre todos y todas las integrantes de este órgano, podamos elegir a quien lo presida. Ello forma parte sustantiva de nuestra independencia judicial. Ello espero, deseo, que sirva para fortalecer a esta institución y ponerla a la altura que México y Poder Judicial de la Federación merecen”.
Llamó a trabajar para el fortalecimiento de la institución, pues es “la hora de la independencia judicial, es la hora de ser árbitro creíbles para todos”, y de reconciliar a través del derecho y la impartición de justicia.
“Lo que propongo es ver hacia el futuro y abrir el debate y la deliberación para que el TEPJF pueda contar con un mejor andamiaje regulatorio para su toma de decisiones”.
Aseveró que los conflictos internos en el TEPJF se asocian a la falta de reglas claras en la administración y toma de decisiones.
Propuso la creación de una comisión para la reconstrucción institucional que tenga como objetivo revisar los procesos y la emisión de reglas claras.
fahl