Transitorios-La alianza perdida

Transitorios-La alianza perdida

En verdad muy interesante el resultado de las pasadas elecciones en donde unos y otros festinaron, creo yo sin mucha objetividad, el haber perdido o ganado espacios en la geometría electoral del país. Lo cierto es que no hay un absoluto ganador y eso muestra un mensaje claro de la ciudadanía que ha empezado a privilegiar la existencia de un futuro político en donde existan frenos al poder, pero también que sea factible transitar a los mejores acuerdos, sin que implique una parálisis legislativa en lo que ve a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Durante muchos años en nuestro país, particularmente a partir del año 2000, se estableció una polémica en torno al PRI. Múltiples opinadores presentaban sus pronósticos en donde muchos coincidían en la desaparición de ese partido que fue hegemónico durante muchas décadas en el ejercicio del poder en México, y caracterizado por su forma autoritaria de gobernar y en su práctica permanente de participar de manera por lo menos poco ética en las elecciones locales y generales.

Pero en la campaña recién concluida sí puede verse una tendencia a la desaparición del PRI, en la muy extraña alianza que formaron con el PAN y el PRD el precio que tuvieron que pagar los otrora orgullosos priistas, les costó haber quedado como un satélite del blanquiazul, y en la misma condición del Partido Verde, como bisagra para poder alcanzar acuerdos en decisiones trascendentes en el Congreso y vender su voto al mejor postor.

Por otro lado, MORENA pierde la mayoría absoluta en el Congreso, pero incluso con la alianza PRI PAN PRD en contra, sigue siendo mayoritario, lo que demuestra que, a pesar de la pandemia, la crisis económica y el desgaste natural del ejercicio del poder, el liderazgo del Presidente es innegable y se extiende ahora con 11 gubernaturas, sumadas a las que su partido ya tenía, lo que le representan el control político de más de la mitad del territorio nacional.

En la ciudad de México, se cobró la factura de más de 20 años en el poder y del deterioro de la seguridad que empezó a hacerse más presente en los últimos años.

Pero lo interesante es: ¿Qué significan panistas, priistas y perredistas juntos haciendo frente común, ante al adversario al que acusan de autoritario y antidemocrático? Todos alaban esa alianza que no le veo una larga duración en un Congreso donde opositores lógicos y naturales pierden identidades, proyectos y programas para luchar contra la hegemonía de Morena a costa de sí mismos. Esta postura es un claro reflejo de lo que he afirmado de que los partidos de oposición se han convertido en agencias de colocación y bolsas de trabajo.

No importa la historia, el discurso, las ideas, lo que importa es estar unidos para derrotar a MORENA y ni así lo lograron. Pero lo verdaderamente importante ni les interesa, no lo manifiestan, ni lo piensan.

La alianza opositora busca en su pragmatismo político una oferta sin color, sin sabor y sin discurso. Si en verdad queremos una democracia con pluralidad y presencia, es urgente que la oposición realice un gran esfuerzo para recuperar su identidad perdida, ofrecer una alternativa inteligente y realista para México, capaz de proponer un mejor futuro y que en el debate participe con ideas propias y no con la infantil postura que con la derrota de Morena, los problemas del país se resolverán.

TFA

Publicaciones Relacionadas

Sondeo digital sube el ánimo al equipo de Alejandra del Moral

Sondeo digital sube el ánimo al equipo de Alejandra…

Según este análisis, en mayo Del Moral se encuentra a cinco puntos de diferencia de la candidata de Morena, PT, PVEM,…
Partidos acuerdan perfeccionar reforma al Tribunal Electoral

Partidos acuerdan perfeccionar reforma al Tribunal Electoral

Ante la falta de consenso para aprobar el proyecto, el morenista Ignacio Mier compartió un documento en el que los seis…
Avalan reducir a 18 años la edad mínima para ser diputado federal

Avalan reducir a 18 años la edad mínima para…

Con 483 votos a fvaor, los diputados avalaron en lo general el dictamen que reforma los artículos 55 y 91 de…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *