- InternacionalLo Más Reciente
- 25/05/2022
UNAM emite recomendaciones contra la viruela del mono

Francisco Monroy López, experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señala que la viruela del mono podría llegar a México y por esto lo que envía una serie de recomendaciones para prevenir posibles contagios de esta enfermedad.
Según el experto del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, sí hay riesgo de que la viruela del mono llegue a México, aunque no hay condiciones naturales para que se pueda perpetuar, ya que no hay especies animales que sean reservorio de la enfermedad.
Francisco Monroy López dice que estos virus no son altamente mutagénicos, es decir, son bastante estables, pero es posible que se hayan adaptado a nuevas condiciones.
La fauna de naciones donde se registraron casos, como Inglaterra, España, Canadá o Estados Unidos, tampoco ha sido identificada como portador natural.
Te recomendamos leer: Biden advierte sobre impacto “consecuente” de la viruela del mono
Asimismo, el comercio ilegal de especies exóticas a nivel internacional puede fomentar la llegada de la viruela del mono a países como México, ya que su principal vía de transmisión es por el contacto con roedores o animales endémicos de África.
De igual manera, resalta que las medidas preventivas aprendidas por la pandemia del Covid-19 pueden ser válidas para prevenir la viruela del mono.
Cabe mencionar que los especialistas estan probando una serie de antivirales para la viruela del mono, pero la opción más viable sería usar la vacuna contra la viruela humana, la cual dejó de aplicarse en 1980 cuando se declaró erradicada la enfermedad.
Por su parte, la Secretaría de Salud de México ya debe tener un estudio relacionado con este padecimiento y un plan de emergencia si se presentan casos, ya que ante la alta incidencia de contagios por viruela del mono en el mundo, ya debería haber epidemiólogos trabajando en medidas preventivas.
osd