- Lo Más RecientePolítica
- 13/09/2022
Aprueban diputados que Fuerzas Armadas continúen en tareas de seguridad pública hasta 2029

La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, iniciativa que permite a las Fuerzas Armadas continuar en las labores de seguridad pública hasta el 2029.
La propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue avalada en lo general con 28 votos a favor de Morena, PT, PVEM y PRI, mientras que 11 fueron en contra por parte del PAN, PRD, y Movimiento Ciudadano; hubo 0 abstenciones.
Cabe mencionar, que la iniciativa originalmente era que la Fuerza Armada siguiera hasta 2028, sin embargo, antes de comenzar la discusión en comisiones, la legisladora Cristina Ruiz presentó una reserva que modifica el dictamen para que se extienda hasta 2029 la presencia del Ejército en las calles.
Te podría interesar: PAN y PRD insisten al PRI que retire propuesta sobre presencia del Ejército
Al exponer la reserva, la priísta aclaró que el partido propone prolongar la presencia de las Fuerzas Armadas por 10 años, así como que se cree una comisión bicameral entre diputados y senadores y que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad rinda un informe del avance de los cuerpos de seguridad civil.
Tras avalarse la minuta en lo general, los diputados continuaron a la parte de reservas, donde el diputado Salvador Caro acusó que con la reserva se le otorga al PRI “una carta de impunidad para que sus ampones sigan libres en cualquier lugar del mundo”, o, que se les conceda prisión domiciliaria.
Ahora el dictamen pasará a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su discusión en el pleno la mañana del próximo miércoles.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, declaró horas antes que confiaba en la aprobación de la iniciativa priísta en la Cámara de Diputados
“Ojalá y ahora que se van a reunir los diputados se apruebe el que se siga apoyando a la Guardia Nacional en la Secretaría de Marina y en la Secretaría de la Defensa y vamos a seguir con el debate porque no es militarización
“Vamos seguir probando de que no se violan derechos humanos, y que se cuida a la gente y que no hay masacres y que no hay tortura ni montajes como los que había, como lo de Loret de Mola, y eso ya se acabó y no se protege a nadie”, indicó.
CAL