- InternacionalJusticiaLo Más RecientePolíticaSociedad
- 11/07/2022
AMLO y Biden se reúnen para hablar de inflación y migración

El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard confirmó la reunión entre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y Joe Biden, presidente de los Estados Unidos, para este martes 12 de julio, en la Casa Blanca.
Por su parte, el presidente López Obrador, durante la mañanera de este 11 de julio, confirmó su viaje a Washington para platicar con el mandatario estadounidense sobre los temas que aquejan al país, entre ellos la migración y la crisis de inflación que enfrentan ambas naciones.
Acerca del trabajo que ha hecho Biden en el país vecino, AMLO, lo calificó con buenas palabras y aseguró que seguirá manteniendo una buena relación con su vecino para diseñar un plan que sirva a ambos países.
Te podría interesar: AMLO señala que fue un error la difusión que se le dio a la investigación de Alito Moreno
En el anuncio que dio en Palacio Nacional, destacó que tendrá reuniones con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y también habrá encuentros entre empresarios de ambos países.
La comitiva presidencial que acompañará a López Obrador a Washington será incluida por Tatiana Clouthier, secretaría de Economía, el canciller Marcelo Ebrard, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM). Además de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller.
Los empresarios que también irán al encuentro son Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el presidente honorario de Grupo Carso, Carlos Slim. Además de las reuniones ya mencionadas, de igual manera se tiene previsto que AMLO realice un homenaje al expresidente Franklin Delano Roosevelt y al líder social Martin Luther King.
Propuestas de López Obrador para la reunión
El plan de López Obrador es buscar apoyo económico de Joe Biden para lanzar programas en el sureste mexicano, con el objetivo de incentivar el trabajo en la zona con mano de obra migrantes y local y así frenar los cruces ilegales.
Sin embargo, la solución que busca el presidente de México, pese a ser ambiciosa, se enfrenta a la burocracia de muchas naciones que comparten frontera y a las mafias que consiguen ganancias con el tráfico de personas.
Por otro lado, AMLO aseguró hoy que seguirá manteniendo una buena relación con su vecino del norte para diseñar un plan que sirva a ambas naciones y salgan de la crisis inflacionaria.
CAL